miércoles, 2 de diciembre de 2009

Los cuatro bombos

*Bombo 1Cabezas de serie: Brasil, España, Italia, Alemania, Argentina, Inglaterra, Holanda y Sudáfrica (país organizador).
*Bombo 2Asia, Oceania y Concacaf): Australia, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur, Honduras, México, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
*Bombo 3Africa y Sudamérica: Chile, Paraguay, Uruguay, Nigeria, Camerún, Costa de Marfil, Ghana y Argelia.
*Bombo 4Europa: Dinamarca, Francia, Grecia, Serbia, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Suiza

martes, 1 de diciembre de 2009

Europa a sus pies

Tras su maravilloso año con Barcelona, Lionel Messi ganó el Balón de Oro de la revista France Football; es la primera vez que se distingue a un argentino; ahora, va por el premio al mejor del mundo de la FIFA
PARIS.– Los históricos seguidores del fútbol saben bien de qué se trata esto. Porque la FIFA recien empezó a premiar al mejor del mundo en 1991. Antes de eso, ningún jugador podía aspirar a una distinción personal más importante que la del Balón de Oro en Europa que, desde 1956, entrega la revista France Football.
Es uno de los trofeos más preciados, y por primera vez se lo entregan a un argentino, a Lionel Messi. Pero además, su victoria en la votación de un jurado en el que participan 96 periodistas del Viejo Continente, se dio con la ventaja más amplia de la historia. Sumó 473 puntos sobre un máximo posible de 480, superando al portugués Cristiano Ronaldo, que obtuvo 233. Increíble.
Así, la temporada más brillante en la carrera de Messi, sumó un galardón más a una larga lista que todavía puede engrosarse. Hasta aquí, el rosarino ganó el premio al mejor delantero y mejor jugador de la Champions League, torneo en el que fue campeón con Barcelona y goleador. También se llevó el de mejor jugador de la Liga de España, donde claro, también fue campeón. Ahora, France Football lo consideró el mejor futbolista de Europa y, los pronósticos hacen pensar que el 21 de este mes, la FIFA también lo condecorará como el mejor del mundo. Nunca antes un argentino había ganado tanto.
La noticia se conoció pasadas las 22 de nuestro país, horario en el que la página en Internet de France Football mostró las fotos del argentino. Allí, comentó: "Es un gran honor saber que soy el primer argentino que gana este premio", dijo Messi.
A decir verdad, otros dos argentinos habían ganado el trofeo: Alfredo Di Stéfano (Real Madrid) y Enrique Omar Sívori (Juventus), pero lo hicieron gracias a sus ciudadanías españolas e italiana, respectivamente, ya que hasta 1995, la revista sólo distinguió a jugadores europeos.
Messi, de 22 años, es uno de los ganadores más jóvenes de este premio. Sólo es superado por el brasileño Ronaldo, que tenía 21 años cuando lo ganó por primera vez en 1997, y por el inglés Michael Owen, que lo obtuvo en 2001, también con 22 años.
"Honestamente, sabía que estaba entre los favoritos por la buena temporada que tuvo Barcelona. Pero la verdad es que no esperaba ganar por tanto margen. Este es un premio muy importante para mí. Todos los jugadores que lo consiguieron fueron destacadas figuras, e incluso hay otros grandes que no pudieron obtenerlo. No será fácil confirmar esto el año próximo, espero que las cosas sigan en el mismo sentido", dijo Messi.
El 2009 no podía ser mejor. Ganó la triple corona con Barcelona (Copa del Rey, Liga española y Champions League); logró la clasificación con la Argentina para Sudáfrica 2010 –aunque con más dolores de cabeza que alegrías–, y ahora es el favorito para apoderarse del premio mayor de la FIFA. Todo un motivo de orgullo. Aunque hasta el mismo Messi sabe que tiene una cuenta pendiente con la celeste y blanca. Tal vez no sea momento de pedir..., pero nadie más que él quiere sacar a relucir todos sus trofeos en Sudáfrica 2010. Es un sueño que acompaña a los argentinos.
La tercera fue la vencida. Lionel Messi se ubicó en el segundo lugar en 2008 y fue tercero en 2007, por lo que en su tercer podio consiguió el primer lugar. Es el primer argentino, aunque otros jugadores nacidos en nuestro país ya habían conseguido el premio: en 1957 y 1959 lo ganó Alfredo Di Stéfano (como español) y en 1961 fue el turno de Omar Sívori (en su condición de italiano).
El premio al mejor, entre los mejores. El Balón de Oro lo otorga anualmente la revista France Football al mejor futbolista del año, y data de 1956. El jurado que elige al ganador está compuesto por periodistas europeos que eligen cinco futbolistas, otorgando cinco puntos al primero, cuatro al segundo y así sucesivamente. Desde su inicio sólo se podían premiar jugadores europeos (Maradona, por ejemplo, no lo consiguió en 1986 y sí se lo dieron al soviético Igor Belanov), mientras que desde 1995 se posibilitó la inclusión de no europeos, siempre y cuando pertenecieran a un club del Viejo Continente. La última modificación fue en 2007, cuando se abrió para futbolistas de cualquier nacionalidad y cualquier club del mundo.
La diferencia con el FIFA World Player. El Jugador Mundial de la FIFA se instauró en 1991 y se elige al mejor jugador y jugadora del mundo. El premio se decide por las votaciones de los capitanes y entrenadores de todas las selecciones nacionales de federaciones afiliadas a la FIFA en los cinco continentes. Cada capitán y seleccionador vota a tres jugadores, otorgándole tres puntos al primer clasificado, dos al segundo y uno al tercero, con la única condición de no poder votar a un jugador de la misma selección nacional. A mediados de diciembre se realiza la gala en la que se entrega el premio. Messi salió segundo en 2007 y 2008, mientras que el otro argentino que ocupó un lugar en el podio fue Gabriel Batistuta, en 1999.
(*)Fuente diario "La Nación" 01/12/2009

viernes, 13 de noviembre de 2009

No sos vos, soy yo

Al primer Mundial africano le faltan invitados y doce equipos mañana empezarán a pelear por esos lugares en los repechajes. Uruguay va con Costa Rica. En Europa hay cuatro juegos: Rusia-Eslovenia, Irlanda-Francia, Grecia-Ucrania y Portugal-Bosnia-Herzegovina. Y en Oceanía se define si va Nueva Zelanda o Bahrein. Además, se juega la última fecha de la eliminatoria en Africa.

Todas las miradas todas. Todos los ojos todos. Del césped de cada estadio, al mundo, se comienzan a definir los últimos siete pasajes a Sudáfrica 2010 este sábado. Se empiezan a palpitar los pocos boletos que quedan para el Mundial del año que viene. Y cada lugarcito será peleado con alma y vida por los seleccionados que quedaron out en sus eliminatorias pero que gozan de una repesca, una nueva oportunidad de redimirse. En Sudamérica se define un solo lugar. Costa Rica y Uruguay se la juegan entera por un puesto. En la ida, los locales serán los costarricenses. El encuentro será en San José, en el estadio Ricardo Saprissa, de pasto sintético. Por el Viejo Continente será donde habrá más batallas. Porque Europa otorga cuatro plazas por repechaje. Rusia y Eslovenia, en el Luzhniki de Moscú, abrirán la jornada. Después, Irlanda, en el Croke Park de Dublin, recibirá a un grande, a una potencia: Francia. En Atenas, Grecia se topará con la dura Ucrania de Shevchenko en el Olympic Stadium. Y el último encuentro será el que el Portugal de Cristiano Ronaldo, en el Estadio da Luz, juegue contra Bosnia-Herzegovina. Y en Africa se juega la última fecha de las Eliminatorias, donde Argelia, Túnez y Camerún aspiran a cerrar su clasificación. En Oceanía hay olor a revancha. El único partido que se definirá por completo, del que saldrá el primer galardonado a Sudáfrica, será Nueva Zelanda-Bahrein. En la ida, la cosa fue 0 a 0 y este encuentro en el Westpac Stadium de Wellington delimitará quién tendrá el puesto. ¿Los demás? Tendrán que esperar hasta el 18 para que la cosa quede consumada y saber, de una vez por todas, cómo será el primer Mundial en el continente africano.
(*)Fuente Diario Olé 13/11/2009

jueves, 12 de noviembre de 2009

¿Pueden jugar juntos?

Alfredo Di Stéfano y Diego Maradona le entregaron un premio a Lionel Messi, el Mesías que tiene todo para continuar la dinastía de los grandes cracks argentinos.
Un Goya, un Van Gogh y un Picasso". No pudo estar más acertada en su descripción Olga Viza, la inmejorable conductora. Di Stéfano, Maradona y Messi. Eso que se apreciaba allí eran auténticas obras de arte personificadas en tres genios de la pelota. Ese lugar no era al salón de eventos del hotel Mirasierras: era el Museo Del Prado del fútbol.Di Stéfano entró cojeando, con su traje gris, y las 16 cámaras apuntaron hacia él. Atrás suyo, jogging oficial, Diego caminaba lento, observándolo con ese respeto con el que se observa a la historia. Más atrás, todo timidez, short y remera, asomaba el último eslabón de la cadena del mejor fútbol, el causante de este encuentro para la posteridad: Lionel Messi. A él le iban a entregar el premio Marca al mejor de la temporada en España. El fue el último en ser acomodado en esa primera fila. Primero Don Alfredo, después Diego y por último Lionel. "Como en el colegio", bromeó la Saeta. "Por supuesto, Don Alfredo", le contestó Pelusa. La Pulga, obvio, no emitió bocado. Ahí estaban los tres. La delantera que la Selección de todos los tiempos quisiera. ¿O acaso no podrían haber jugado juntos si el reloj hubiese parado la pelota un minuto, unos años, lo mismo da? "Alfredo hizo feliz a mis padres. Maradona me hizo feliz a mí, Messi hace feliz a mi hijo. Gracias por permitir esta foto que será historia. Nunca con tan poco hicimos felices a tantos", sintetizó el director del diario más vendido en España, Eduardo Inda. La reunión de estas tres generaciones de magia estará retratada, como se debe, en la portada doble del deportivo que vende 375 mil ejemplares al día y que hoy espera rozar el medio millón.Messi ganó por goleada, "como el Barcelona gana sus partidos", (joder, que el Madrid no estaba para comparaciones tras su humillante eliminación con el Alcorcón) un premio que al decir de Di Stéfano "pesa más que una deuda". Votado por los lectores y seleccionado entre los 50 mejores por un jurado de notables que componen, entre otros, Valdano, Cruyff, Zidane, Butragueño, Hierro y Quini, el 10 de Argentina, a diferencia de Raúl en la primera edición, se lo llevó por unanimidad. "Yo lo hubiese votado", acotó Maradona."Estoy más nervioso que nunca. Por estar al lado de estas dos personas impresionantes y por recibir el premio de sus manos", alcanzó a pronunciar Messi, que de tan emocionado dijo: "Si no se da el Balón de Oro, no pasa nada".Antes Marca homenajeó a Diego con una gigantografía de una tapa titulada: "El 10 más grande". "¿Cómo me llevo esto?", bromeó Maradona, que se puso serio para decir: "Me siento fantástico, pude superar obstáculos de la vida y hoy estoy al frente de un gran equipo que dará pelea en el Mundial". "Pero España es favorito", lo chicaneó la anfitriona. "El favorito nunca gana", la gambeteó Diego. "¿Hacemos una porra (apuesta)?", lo desafió Viza. "Lo que quieras", le devolvió el DT y pidió la palabra: "Estar al lado de Alfredo siempre es un placer. Ustedes dicen que es español, pero es argentino y nuestro", lo alabó mientras Di Stéfano levantaba otra gigantografía, titulada "Don Alfredo, la leyenda". "Diego te reivindica, ¿qué dices? ¿Español o argentino?", le preguntaron. "De los dos", salió del paso el abuelo al mismo tiempo que el nieto escuchaba entre aplausos que "el premio Marca es para un mago". "Ni El Gráfico lo hubiese hecho mejor", le puso el final el papá. A lo Maradona.
(*)Fuente Diario Olé - 12/11/2009 -

miércoles, 14 de octubre de 2009

lunes, 12 de octubre de 2009

lunes, 14 de septiembre de 2009

Del Potro consiguió la hazaña ante Federer y se llevó el Abierto de EE.UU

El argentino se impuso en una final dramática al número 1 del mundo por 3-6, 7-6 (7-5), 4-6, 7-6 (7-4) y 6-2. Consiguió así el primer título grande de su carrera y el primero para el tenis argentino desde la conquista de Gaudio en Roland Garros 2004. Desde mañana subirá al quinto puesto del ránking.

Histórico fue lo de Juan Martín del Potro. El tandilense, que apenas tiene 20 años y ya se quedó con su primer Grand Slam de una carrera que dejó de ser prometedora para convertirse en una realidad. El argentino venció por 3-6, 7-6 (5), 4-6, 7-6 (4) y 6-2 a Roger Federer, número uno del mundo y conquistó el Abierto de los Estados Unidos, algo que alguna vez consiguieron Guillermo Vilas y Gabriela Sabatini. Al suizo se le cortó una racha de cinco campeonatos consecutivos en Nueva York.El comienzo del partido había mostrado una cara débil de Delpo. Que sabía que se jugaba algo especial en el primer game de saque, y por primera vez en todo el torneo vio como afloraban sus nervios. Falló demasiados primeros saques y aunque con temple logró levantar cuatro break points, en la quinta oportunidad -demasiado para un ganador insaciable como el que está enfrente- Federer le ganó un punto increíble para ponerse 2-0 arriba. Fue la diferencia que marcó el set y que terminó dándole la diferencia decisiva al suizo.Parecía que se repetía la historia en el segundo capítulo. Del Potro comenzó en el saque ese set, se puso 0-40 enseguida y una doble falta lo terminó de dejar break abajo. Federer aparte no mostraba fisuras. Cuando sacó 2-1 y el argentino tuvo por primera vez chances de quiebre, volvió a jugar como un número 1 para sacar adelante la situación. Todo mientras le complicaba la vida a su rival con su envenenado revés con slice. Difícil no pensar que era tema casi liquidado, al menos para el segundo parcial. Hasta que el suizo se puso 5-4, 30-0 arriba con su saque y Delpo empezó a dar todo lo que sabe, para quebrarle finalmente con dos passings geniales. La historia llegó al tie break y ahí el tandilense aprovechó su tercer set point para cerrar arriba en 7-5 y ponerse bien en carrera. A pelear de igual a igual entonces.El tercer set vio a Del Potro manejando el partido con todo su repertorio y esa potencia que estremece. Llegó a su momento más alto del partido cuando logró quebrarle a Federer en el séptimo game. Pero algunos errores -acaso nervios lógicos por todo lo que se jugaba- le impidieron confirmar el break. La mejor prueba de que Delpo seguía en buen nivel fue que otra vez dispuso de una chance de break en el game siguiente. Y otra evidencia se sumó al ver al suizo inusualmente nervioso y en un diálogo áspero con el árbitro cuando el argentino pidió la revisión de un fallo por ojo de halcón. Pero ahí llegó otra vez lo inesperado. El argentino cometió dos dobles faltas cuando estaban 30 iguales y así quedó dos sets a uno abajo. Una ventaja demasiado grande en un partido que había amagado con inclinarse del lado de Delpo hasta poco antes.De nuevo en el cuarto parcial el argentino demostró que está destinado a cosas grandes. Primero le quebró a Federer en el quinto game para volver a soñar. Un nuevo tropezón devolvió al suizo al partido. Llegaron al tie-break y nuevamente el argentino dio una muestra de carácter. Aprovechó un solitario mini quiebre y logró el 7-4. El drama llegaba a un quinto set.Y allí fue todo para el argentino. Su derecha se volvió imbatible y con dos quiebres conquistó la gloria. Se quedó con el torneo que había soñado y puso de nuevo al país en el primer plano del tenis mundial. Fue 6-2, para desatar un festejo medido, pero muy emotivo, abrazado a toda la gente que lo acompañó en terreno estadounidense, en Argentina y en Tandil, donde se vive una verdadera fiesta interminable. Las lágrimas del final, tras decir unas palabras en castellano, decoraron la escena. Del Potro, un campeón con todas las letras.

viernes, 10 de julio de 2009

"Es un adiós pero también un gracias"

Nada es para siempre, y la carrera de Carlos Fernando Navarro Montoya no es la excepción a la regla. El Mono brindó hoy una conferencia de prensa en Puerto Madero para anunciar su retiro definitivo del fútbol profesional. Había vestido por última vez la camiseta de Tacuarembó (Uruguay), club donde tuvo un conflicto importante con el presidente.

El arquero arrancó hablando sin pelos en la lengua, dio el motivo de por qué había convocado a los periodistas, y dejó bien clarito lo que quiere para su futuro: "Estoy acá para anunciarles que me retiro de la actividad futbolística. Para mí han significado años hermosos en los que he conocido a mucha gente, he crecido y aprendido mucho, pero mi nueva etapa será como entrenador".

Navarro Montoya debutó en 1984, con la camiseta de Vélez, cuando el técnico Alfio Basile le dijo esa recordada frase que todavía lleva en su cabeza: "Pibe, el domingo preparate que sos titular". El Coco cumplió, y lo hizo atajar a los 18 años contra Temperley. Fue 1 a 0 con gol de Carlos Bianchi y el Mono pudo mantener su arco en cero.

El arquero nacido en Colombia es muy agradecido de todos los que lo ayudaron a realizar esta exitosa carrera, y tuvo sus buenas palabras para esas personas: "Quería agradecer a todos los que colaboraron conmigo. Hubo mucha gente que me acompañó, pero quiero nombrar a tres personas en especial: mi primer entrenador en Vélez, al Toto Lorenzo y al Pato Pastoriza. Sin ellos no habría podido jugar todos estos años", fueron las palabras del emocionado ex futbolista.

"Esto es un adiós, pero también es un gracias. El fútbol me ha dado los años más lindos de mi vida", fueron las palabras del Mono, que no pudo esconder la tristeza que siente por retirarse de la actividad que le dio todo. Pero no se irá del todo: quiere continuar ligado al fútbol como técnico.

domingo, 31 de mayo de 2009

Hasta luego Piojos

La banda de El Palomar se despidió bajo la lluvia ante unos 65 mil fans. Podría haber sido el último recital en mucho tiempo, ya que no pusieron fecha de regreso.
El de ayer pudo haber sido el último recital de Los Piojos en mucho tiempo. Por eso, cuando la banda de El Palomar salió al escenario de River unos minutos después de las 21 y dio el puntapié inicial con Te diría, la emoción del público era casi palpable. Lo que se vivió desde entonces y hasta el final de la noche pareció impregnado por ese clima de nostalgia anticipada que se vive sólo en ciertas despedidas. Algo que ni siquiera una amenaza de lluvia consiguió empañar. Los 65 mil fans piojosos llegaron ondeando sus banderas desde distintos puntos del país y desataron su acostumbrado ritual. Una buena parte de ellos había estado en el mismo lugar, en abril pasado, cuando el grupo se presentó en el marco del Quilmes Rock. El del ayer fue el quinto show de Los Piojos en el estadio de Núñez.

(*)Fuente Diario Clarin 31/05/09

jueves, 28 de mayo de 2009

Messi, nuevo rey del fútbol

Con un gol decisivo y una gran tarea guió a Barcelona a la consagración ante Manchester United por 2-0; en Roma, opacó en el duelo a Cristiano Ronaldo y dio un paso fundamental para consagrarse como el mejor del mundo
Ya sólo queda una cara en el afiche. Lionel Messi alcanzó la cumbre y plantó la bandera que se ondula con su nombre en el pico más alto. No hay preguntas. Ni siquiera el más insignificante rasgo de duda. Con 21 años, consumada la gesta de Barcelona en la Liga de Campeones, el rosarino, la Pulga, aquel que viajó hace años a Europa para olvidarse de un problema de crecimiento, se consagró como el mejor del mundo. Sin exageraciones, la realidad se escucha en uno tono imperativo. Messi, como nunca, tiene la verdad en sus pies.
Se despachó con un gol, el segundo, de cabeza, en el 2-0 con el que los catalanes resolvieron el pleito frente al Manchester United de Cristiano Ronaldo. Se arqueó en el aire y la sentencia quedó dictada. Barcelona, campeón, dueño de la triple corona que se completó con la Copa del Rey y con la Liga española. Leo, definitivamente, hizo suyo el trono.
Un par de toques bastaron para destacarse en el juego. Unas cuantas gambetas. La habilitación a Eto´o, que concretó la apertura en el primer tiempo. Y, ya en la otra parte, su firma con imagen de gol, de grito, de festejo, de alivio, de... todo junto. Su calidad también quedó expuesta con algunas fuertes infracciones que le cometieron los ingleses.
Todos esperaban algo grande de él, en una fiesta única, con una apertura breve, pero digna de una Copa del Mundo. Ya lo había dicho Guardiola: "Lo veo muy bien, preparado, vamos a ver a un gran Messi, espero que nos ayude y que le ayudemos". Como si hubiese adivinado el futuro, el entrenador de Barcelona tuvo razón.
En los comienzos de la Liga de Campeones, la misión de Barcelona quedó encomendada en sus pies. Aunque hubo problemas en el camino. En agosto del año pasado, una tormenta legal se desató por su participación en Pekín 2008. Un Tribunal Arbitral internacional falló en favor de Barcelona, pero luego Guardiola le dio el gusto a Leo, y lo dejó participar en los Juegos. Su consagración olímpica fue un buen presagio de una temporada perfecta. Se perdió los primeros compromisos de la Champions por estar con la selección en China, pero rápidamente hizo olvidar todo con actuaciones relucientes.
Con Iniesta y Xavi como impostergables socios para el toque veloz y certero, Messi siempre fue la cara de la campaña. Llevó adelante a su equipo con nueve goles en la Liga de Campeones. La final quedó planteada como el duelo entre él y Cristiano Ronaldo. Las diferencias con el portugués fueron notorias por resultado y eficacia. Aunque en el gol le haya pegado... con la oreja. Hasta en eso fue distinto. Si bien Ronaldo empezó mejor, con varios remates al arco. La Pulga se enderezó y, poco a poco, fue ganándose el cetro. La discusión se acabó con aquel gol, con aquel desahogo.
Tuvo al público en un puño desde mucho antes del comienzo del partido. Messi fue el más ovacionado cada vez que hubo un reconocimiento para los jugadores de Barcelona. Aventajó por una larga distancia a Carles Puyol, otro emblema catalán, cuando se anunció la formación. También se ganó el respeto de los ingleses. Y ni que hablar de los neutrales.
En la intimidad, Leo asumió el partido como un reto, como una vieja cuenta pendiente. Ya había ganado este título en 2006, pero en esa oportunidad se perdió la final contra Arsenal por una lesión. Ayer no quiso distraerse con nada más. Sintió ansiedad, nunca miedo. No atendió el teléfono en todo el día. Ni siquiera respondió los llamados de su padre. Tuvo a Manchester United entre cejas. Su única devoción enfocó la camiseta azulgrana. No podía permitirse otro consecuencia más que la vuelta olímpica. Así se lo propuso. Así lo logró. Así lo celebró...
Buscó a su familia ya con el trofeo en poder de Barcelona. Se alejó del ramillete de jugadores y le costó encontrar a sus seres queridos. Hizo vista durante varios minutos y precisó ayuda, acaso con la vista nublada por la alegría. Es más, Thierry Henry debió señalárselos en la platea. La emoción recorrió su ser, aunque sin exageraciones. Después de todo, ése es su estilo, callado, introvertido. La explosión sólo queda en el césped.
Se lo vio muy calmo en los festejos. Un par de saltos, algunos cánticos y la satisfacción del deber cumplido. Jamás buscó los primeros planos. Cada imagen lo tomó en grupo o detrás de algún compañero. No se desesperó por tener la copa primero ni por adueñarse de la medalla antes que nadie. Espero su turno y, detrás de Sylvinho, se colgó la gloria; el dorado resplandeció su pecho.
Messi rió y, al rato, jugó con la medalla: de costado, la revoleó hasta que un colaborador lo abrazó por enésima vez. Los abrazos también encontraron enseguida a Gabriel Milito, que, recuperándose de una operación de rodilla, viajó a Roma por especial pedido de Leo y de Guardiola. Milito, de pantalón negro y chomba roja del club, también recibió una cálida ovación. Después, Messi se estrechó con el DT, que lo cobijó y lo cuidó con rutinas especiales hasta en la alimentación.
Barcelona salió adelante con su líder futbolístico, señalado con el 10 en la espalda tras la ida del brasileño Ronaldinho. Hace un año, nomás, con dudas por sus lesiones, el mal momento futbolístico del conjunto, la presión sobre el presidente Joan Laporta... todo conspiraba contras las intenciones catalanas. Hasta que, como en un trampolín mágico, Messi se vio en la cima del mundo con el resultado más ansiado. Sus deseos se cumplieron.
Barcelona se consagró en Europa. Antes del partido, Leo había dicho que el éxito del equipo estaba por delante del lucimiento personal. La noche le salió redonda porque consiguió ambas cosas. Ya no quedan dudas. El año pasado la corona del mejor futbolista se le escapó por poco y quedó en poder de Cristiano Ronaldo. Hoy, Messi dio otro paso en su meteórico ascenso y está en la más importante consideración del mundo. Las voces más pesadas se rinden delante de él. Lo señalan, simplemente, como el mejor. Ahora, su nombramiento es un mero formalismo, una ceremonia con un final anunciado.



(*)Por Martín Castilla, La Nacion Online 28/05/09

viernes, 1 de mayo de 2009

Palermo 200 Gritos

El hombre récord.

Un repaso por la historia futbolística en Boca del máximo goleador xeneize


La exitosa carrera de Martín Palermo sumó un récord más: el Loco marcó su gol número 200 en Boca, un récord en el fútbol argentino profesional.
Martín Palermo tiene 35 años, y hace pocos meses se recuperó de una rotura de ligamentos, que sufrió a mitad del año pasado. Su recuperación fue más que exitosa, ya que el Loco llegó a convertir hoy el gol N° 200 en Boca, y además volverá a jugar en la selección nacional, ya que Maradona dijo que lo citará para el equipo que conforme con jugadores del fútbol local.
A mediados de 1997 Martín Palermo arribó al club de la Ribera, tras jugar en Estudiantes de La Plata. En 1998 ganó su primer título en Boca, el Apertura, con Carlos Bianchi como técnico. En ese campeonato nacería un ídolo, ya que Palermo terminó goleador con 20 tantos. Repitió el título en 1999 (Boca ganó el Clausura).
A mediados de ese año sufrió una rotura de ligamentos en la rodilla derecha, en un partido con Colón de Santa Fe, cuando marcó el gol número 100 en primera división. De esa lesión volvió con el famoso gol a River, en la Copa Libertadores del año 2000, cuando Boca ganó 3-0. Ese mismo año terminaría consiguiendo la Libertadores y la Intercontinental, donde Palermo marcó los dos goles de Boca, en le victoria sobre Real Madrid. En la vuelta de Japón, Boca terminó campeón del Apertura, otro título para el Loco. Antes de su partida a Europa, Palermo terminó con 91 goles.
En el 2000 partió rumbo a Europa, donde jugó en Villareal, Betis y Alavés. En Villareal sufrió otra grave lesión, cuando se le cayó un muro al festejar un gol. Sin embargo logró recuperarse y en 2004 terminó volviendo a Boca. Ese año Palermo volvería a ser campeón, esta vez de la Copa Sudamericana.
Luego Palermo ganaría la Recopa 2005 y el Apertura 2005, con Basile como técnico. Durante el 2006 Palermo fue campeón del Clausura, la Sudamericana y la Recopa. En el año 2007, el Loco consiguió la Copa Libertadores, y el año pasado ganó dos títulos más: la Recopa y el torneo Apertura. En todos esos años, Palermo siguió siendo el goleador más importante de Boca, donde convirtió en total 103 goles.
El año pasado, en un partido frente a Lanús, Palermo volvió a sufrir una rotura de ligamentos en la rodilla derecha, pero volvió a principios de marzo de este año y se llevó por delante todos los récords: frente a Huracán marcó el gol 195 en Boca, que lo hizo superar a Pancho Varallo y ser el máximo goleador en la historia xeneize, y hoy selló su gol número 200, con una gran tijera frente a Deportivo Táchira.


lunes, 13 de abril de 2009

Angel Cabrera, en la cumbre del golf

El cordobés ganó el torneo de Maestros de Augusta en el desempate. Es el primer latinoamericano que lo logra. Hace dos años había alcanzado el Abierto de EE.UU. Su figura se agiganta en un deporte que sigue creciendo en el país.
Si algo faltaba para hacer aún mas emocionante la consagración de Angel Cabrera en el Masters fue la apasionante definición que se vivió ayer en el Augusta National Golf Club. El cordobés logró el segundo Grand Slam de su carrera tras imponerse en un dramático desempate ante los locales Kenny Perry y Chad Campbell. Los tres habían completado las cuatro rondas del certamen con un total de 276 golpes, 12 sobre el par.No fue fácil el camino hacia el título para el Pato. Es que, al igual que en el US Open 2007, tuvo que remontar para consagrarse. Cabrera y Perry salieron a la cancha en el último grupo, y comenzaron con par en los dos primeros hoyos. En el tercero, el Pato consiguió el primer birdie del día, que a esa altura lo dejó solo en la cima. Pero la alegría duró poco, ya que dos malos tiros de salida desembocaron en bogeys consecutivos en los hoyos 4 y 5.Tanto Perry como Cabrera hilvanaron pares en los hoyos 6, 7, 8 y 9. Al mismo tiempo, los locales Tiger Woods y Phil Mickelson se llevaban todas las miradas. El número 1 del mundo y en especial su compatriota, que jugaron en el mismo grupo, tuvieron un día brillante. En varios pasajes quedaron cerca de la punta e hicieron delirar al público. Pero no tuvieron un buen cierre y finalizaron 5° y 4°, respectivamente.Un nuevo bogey en el hoyo 10 dejó a Cabrera dos golpes abajo. Y dos hoyos más tarde quedó a tres de Perry, ya que el local anotó en el par 3 del 12 su primer birdie de la jornada. La diferencia con la punta volvió a ser de dos con un nuevo birdie de Cabrera en el 13. Así llegaron hasta el 17. Luego de 23 hoyos, Perry cometió un bogey, Cabrera hizo par y la diferencia era de uno. En ese momento apareció Chad Campbell, que había firmado una tarjeta de 69 golpes y quedaba expectante. Faltaba el hoyo final, ese que puede cambiar cualquier desenlace. Y se vio la misma escena que en el 17. Par de Cabrera, bogey de Perry (los dos hicieron 71 golpes ayer), y triple empate de estos junto con Campbell.El primer hoyo del desempate fue el 18. Cabrera dejó la pelota entre los árboles con el tiro de salida. Pero se recuperó y logró el par al igual que Perry. Campbell hizo bogey y quedó fuera de la pelea. La acción se trasladó al par 4 del 10 y tras una salida perfecta de amnos, llegó el momento clave. Perry desvió el segundo tiro por la izquierda, mientras que Cabrera pegó un hierro fantástico que dejó la pelota a poco más de dos metros del hoyo. El estadounidense no se recuperó y el Pato tuvo dos putts para la victoria. Con firmeza, dejó el primero de ellos a pocos centímetros del hoyo para luego embocar, conseguir el par y festejar. Sufrió Angel Cabrera para conseguir la victoria. Pero lo que acaba de alcanzar supera todo. Quizás, cuando mañana llegue a su Villa Allende natal, se dé cuenta que escribió una nueva página en la rica historia del deporte argentino.

jueves, 2 de abril de 2009

Reflexión sobre la partida de Raúl R. Alfonsín

2 de abril de 2009

¿El Adiós a un referente político y una bienvenida a una nueva manera de vivir nuestra democracia?

A 48 horas de su fallecimiento y en el día de su entierro, para serles sinceros, se me dio por escribir una reflexión sobre lo que vivimos los argentinos en las últimas horas.
Primero, no hace falta aclarar quién es o fue Raúl Alfonsín, seria redúndate luego de la invasión que recibimos por los medios, y calculo que cada uno de nosotros debemos tener una opinión formada sobre este personaje que ya ha entrado en historia de nuestro país.Hoy tuve la posibilitad de ver como por delante de mío pasaba, además del féretro que llevaba los resto del ex presidente, una carava de gente, casi interminable, que lloraba la muerte de un líder y que con sus lagrimas marcadas por las tristeza, también pedía que en la generación actual de políticos aparezca esa honestidad que se fue con Alfonsín.
También vi como viejas banderas radicales sacudían el polvo de la vergüenza por estar ocultas después de la paupérrima gestión del gobierno de Fernando de la Rúa y salían al cielo con más fuerza que nunca y con ganas de volver a estar presente dentro de escena política.Vi, además en los ojos de la gente, la esperanza de volver a creer en la política y de tener nuevamente un líder con lo carisma de Alfonsín, buscando un heredero que nos saque del pozo de corrupción del cual estamos sumergidos desde su partida del gobierno en el año 1989.
Políticos que puedan llegar a ocupar su lugar, hay muy pocos y no me animo a pronosticar ni a predecir quien puede llegar a ser, pero de lo que si estoy seguro, es que la responsabilidad de buscar y elegir a su heredero es nuestro. Como también es nuestro derecho el de vivir y morir en Democracia tal cual es legado que nos dejo Don Raúl.
Como pensamiento final, espero que su fallecimiento sirva como una bisagra positiva para las generaciones futuras, que sepamos utilizar este derecho que es la democracia, que cada vez que nos metamos en el cuarto oscuro lo hagamos con responsabilidad, porque después de todo, a la democracia nos costó mucho tenerla y no tiene sentido desperdiciarla como lo estamos haciendo en la últimas elecciones.

Gracias
Santiago Rodríguez Fages

lunes, 30 de marzo de 2009

El Regreso de Chary Garcia

Con un breve recital gratuito y al aire libre en las inmediaciones de la Basílica de Luján, García regresó después de su internación.

Charly García volvió a tocar en vivo y gratis. A las 18 horas, comenzó este breve show al aire libre, en la Plaza Belgrano, en las inmediaciones de la Basílica de Luján; un recital que significó su vuelta a los escenarios tras su internación y posterior reclusión en el campo que Ramón "Palito" Ortega posee en esta localidad bonaerense. Después de las pruebas de sonido a cargo de los músicos chilenos que lo vienen acompañando durante los últimos años (el trío The Prostitution, integrado por Kiushe Hayashida en guitarra y coros, Tonio Silva Peña en batería y Carlos González en bajo) más el Zorrito Fabián Von Quintiero en teclados, unas 1500 personas fueron testigos del esperado regreso: con "Demoliendo hoteles" y "Promesas sobre el bidet" comenzó el set, luego de que García llegara tomado del brazo de Palito (que luego admiró y cantó cada uno de los temas). Eufórica, la gente forzó las vallas de seguridad de la misma manera que cuando el músico presentó La hija de la lágrima en el Teatro San Martín, también de manera gratuita...
Siguiendo con "No me dejan salir", "Cerca de la revolución" e "Influencia", Charly demostró una notable mejoría en su calidad vocal. Otro clásico, "No voy en tren", fue el último tema antes de que entonara el Himno Nacional Argentino y concluyera su presentación sin dirigirse al público.
Según pudo averiguar RS.com.ar, García quiso, con este show, agradecer el cariño que le brindó la gente en su recuperación. Por eso, mandó a pintar un cartel que dice "La paz es posible si usted quiere. Charly". Asimismo, el estado de salud del músico presenta una gran mejoría, por un cambio en su tratamiento: antes, Charly venía una vez por semana a la Capital a someterse a pericias psiquiátricas y clínicas; ahora, continúa con el tratamiento pero en Luján.




(*) Fuente Revista Rolling Stone 30/03/2009

miércoles, 18 de marzo de 2009

Ciro Pertusi dejó Attaque 77

En el día de hoy la banda anunció de manera oficial el alejamiento de su líder. Lee la carta en la que Ciro informa de su decisión.

El rumor, que llevaba semanas dando vueltas, se confirmó: Ciro Pertusi dejó de ser parte de Attaque 77. Según informa un comunicado de prensa, el alejamiento del líder del grupo de punk rock "se produjo en los mejores términos". La banda continúa unida con Mariano Martínez en voz y guitarra, Luciano Scaglione en bajo y voz y Leo de Cecco en batería y coros.
Tal como informó RS, Attaque se encuentra actualmente grabando su nuevo disco, que estaría listo para mediados de este año. El álbum será editado por Sony Music.
A continuación, la carta en la que Pertusi comenta su decisión:
Querida Familia ATTAQUE:
Luego de un largo periodo de balance personal y reflexión he resuelto dar por terminado mi ciclo como integrante de Attaque 77.
Así como una vez la pasión por descubrir la vida me llevo a formar parte de este maravilloso proyecto a lo largo de nada menos que 21 AÑOS, hoy las mismas inquietudes me impulsan a aventurarme en un viaje personal, por ahora con rumbo incierto.
Y es justamente en esa incertidumbre de novedades y sorpresas donde hoy busco mi destino, mi paz y mi felicidad.
Junto a Mariano, Leo y Luciano, crecí recorriendo el mundo, divirtiendo y divirtiéndonos con nuestra música. Les agradezco a ellos, a los seguidores, a nuestro "STAFF-familia en gira": Manager, técnicos, Asistentes, Escenográfos, Discográfica y a todas las personas que directa o indirectamente me ayudaron con su amor, paciencia, apoyo y trabajo a lo largo de estos años, espero haber correspondido de igual manera.
Elegí la alternativa de comunicarme de esta forma y no cara a cara, para mantener intacta la magia y la emoción de las últimas presentaciones. Soy conciente y sabré comprender y respetar las reacciones o sentimientos encontrados que generen mi decisión, así mismo ojala sepan comprender y respetar mi distancia, mi silencio e intimidad.
¡¡Gracias por todos estos años y Felicidades a todos!!
CIRO PERTUSI



(*)Fuente Revista Rolling Stone 18/03/09

miércoles, 11 de marzo de 2009

Riquelme, menos diez

Riquelme renunció a la selección argentina. Otra vez. Igual que en Septiembre de 2006. Ahora el problema no es su mamá, sino el entrenador. Riquelme no aceptó una crítica pública de Maradona y públicamente aún sin nombrarlo salió a anunciar su salida. Riquelme sabe como es el manejo de los medios, por eso igual que en aquella primera salida elige tiempo, forma y micrófono para dar la noticia. Está en todo su derecho, pero demuestra que conoce perfectamente como es el negocio. No llama a conferencia de prensa. Igual que aquél a quién critica, le tira un mensaje por elevación claro y contundente desde el noticiero más importante de la Argentina, el del canal que transmite a Boca y con el que eleva su rating con él como estrella.
Diego dijo lo que muchos piensan. El suyo fue un comentario bien futbolero. El mismo que según dicen le hizo al propio Román cuando vía celular le explicó que pretendía de su juego para implementar en su selección.
Según el jugador, el técnico responde a otros códigos. ¡Códigos, que palabra bastardeada! ¿De que códigos habla Riquelme, de los de la mafia? De los que hablaba el último entrenador de la selección para quien de manera respetable aunque no compartible, Román jugaba siempre independientemente de su estado de forma. Esos códigos por los que ?se está con uno? o de lo contrario se es ?contra? sin aceptar el disenso. La Selección en la era del Diego plantea otra cosa y en Francia, en los carteles ubicados en las paredes quedó claro. La camiseta por encima de todo y de todos.
Riquelme juega como vive. Se juega a lo que el diez quiere o él no juega. En Boca no hay discusión posible, ni adentro ni afuera y cuando la hubo, como con Cáceres, Román se encargó de demostrar que no tiene el gobierno pero sí tiene el poder. ¿Puede enojarse? Por supuesto, nadie acepta con la misma facilidad una crítica como miles de elogios. Diego admira a Román pero ahora su rol es otro. Para él ex diez no es Riquelme más diez. La selección está por encima de todo, con otros sacrificios y diferentes obligaciones. No hay garantía del mismo blindaje que le garantiza Boca para que haga y deshaga a su antojo. Riquelme sería un componente valioso, pero no imprescindible. Un recurso y no un sistema. Su aporte en pelotas paradas es incuestionable, su capacidad para proteger la pelota es reconocible, su pausa justa es envidiable. Pero cuando un tiro libre se transforma en su único dato dentro del partido y su juego lateral ralentiza hasta la exasperación cualquier avance, entonces como todo exceso, lo suyo deja de ser útil. Si al ritmo vertical de algunos, Román le pone horizontalidad cuando la jugada lo pide y maneja los tiempos de acuerdo al resultado, eso es bueno. Si su prestación es un freno para el equipo y genera incomodidad adentro de la cancha, el único lugar en donde importan las incompatibilidades, eso ya es contraproducente.
Hasta hace no mucho por su estilo de juego, pero de un tiempo a esta parte también por sus decisiones fuera del campo, todo lo que hace Riquelme no admite medias tintas. Por su condición de ídolo, sus devotos xeneizes lo aman. Por su particular cadencia y estilo, el resto lo odia. Aquí, será responsabilidad de todos, pero especialmente de los medios no caer en exageraciones. Ni Riquelme es un desertor, un apátrida por renunciar a la selección, ni tampoco se transforma en el adalid de las convicciones por defender su postura. En todo caso, lo particular es que se trata de dos personas poco acostumbradas a recibir un ?no?, aunque en este caso la negativa implique que todos salgan perdiendo. Las concesiones que pueden hacerse por una causa forman parte de la condición humana. Diego por la selección dejaba casi todo, Román por no sentirse tratado como un elegido decide bajarse del barco. Y si como algunos especulan, hay algo más, entonces serán el tiempo o sus palabras los que echen algo más de luz. Paradojalmente, la decisión se conoce justo el mismo día en que su ex equipo, Villarreal de España, con la misma estructura y con el mismo técnico que lo separó del plantel cansado de su divismo, logra el pasaporte para los cuartos de final de la Liga de Campeones.
La selección lo extrañará por sus condiciones, no por su personalidad respetable, pero siempre eje de opiniones controversiales. La Bombonera le rendirá pleitesía y en su mayoría le perdonará hasta los errores más evidentes. Para Ischia, serán Román y el resto. Para Diego, el resto sin Román. El vestuario de Boca le seguirá perteneciendo y adentro del campo continuará como el indiscutido amo y señor. En el de Ezeiza, las cosas son diferentes y ahora lo sabe. Allí, hay lugar para un solo rey.

(*)Fuente: Diario La Nacion 11/03/09
Autor:Román Iucht

domingo, 8 de marzo de 2009

Objetivo cumplido para Argentina.

En la primera ronda de la Copa Davis, el equipo de Modesto Vázquez derrotó por 5-0 en la serie a Holanda y se metió en los cuartos de final, instancia en la que se medirá frente a República Checa como visitante. Si bien el triunfo ya lo había asegurado el dobles ayer, para los dirigidos por Modesto Vázquez era muy importante cerrar la serie con contundencia para no dejar dudas. Y así, tanto Vassallo Argüello como Chela jugaron como si fuera una final. El primero en salir a la cancha fue Vassallo Argüello, quien venció a Matwe Middelkoop 6-2 y 6-4. Al formado en Lanús se lo vio siempre muy concentrado y con muchas ganas, al igual que en el dobles, y jugó un tenis sin fisuras. Luego, en el último punto, Juan Ignacio Chela tuvo que luchar con un Thiemo De Bakker que sin presiones lo complicó más de lo previsto, en especial en el primer set, que finalmente quedó en manos del argentino por 7-5. A partir de ahí fue todo del argentino, quien se llevó el parcial por 6-2 y, por ende, el partido. Ahora, se viene República Checa, como visitante. Sin dudas, lo hecho por estos jugadores a lo largo de esta serie fue muy bueno y deberán ser tenidos en cuenta para futuras convocatorias. Pero para la serie de cuartos, el capitán Vázquez deberá trabajar mucho en fortalecer o, mejor dicho, recomponer la relación entre Del Potro y Nalbandian, dos piezas fundamentales. Ojalá, por el bien del tenis argentino, lo pueda lograr, para que el sueño de levantar la Ensaladera de Plata vuelva a ser posible.

(*) Fuente diario Clarin (08/03/09)

Seven Up

Los Pumas se convirtieron en la primera Selección en jugar una final mundialista. Llegaron invictos tras vencer a Sudáfrica y Kenia y cayeron 19-12 contra un sorprendente Gales. Otro hito histórico.
A medida que la Selección de 15 avanzaba -y cómo- en Francia 2007, ganar un Mundial dejó de ser por momentos, y por efectos de la euforia, algo utópico para Los Pumas. Pero la ilusión se apagó en semi. El equipo de seven reencendió aquella sensación ayer en Dubai... y estuvo aún más cerca. Demasiado. Al punto de que la frustración por no haberlo logrado amargó, en caliente, la tremenda campaña. Estos 12 muchachos, todos del medio local, llevaron a un representativo nacional a una final mundialista por primera vez en la historia. Los Pumitas obtuvieron siete títulos, pero cuando el certamen no era organizado por el IRB sino por la Federación Internacional de Rugby Amateur; y la única única potencia que participaba era Francia.Agustín Pichot y Cía. marcaron a fuego en los libros el mote Pumas de Bronce. Santiago Gómez Cora -líder del seven- y los suyos se sumarán a esas páginas como Pumas de Plata. La Selección llegó como candidata a Dubai tras haber salido campeona en la etapa de San Diego, tres semanas atrás; y se metió en una final inédita con Gales. Nueva Zelanda, Fiji, Inglaterra, Sudáfrica, los grossos, vieron el show desde las tribunas, entre los 34.000 fans.El sueño de ser campeones del mundo recién se empezó a enfriar a falta de dos minutos para la sirena de cierre (son dos tiempos de diez). Así de cerca. La chapa estaba 12-12 y se olía un suplementario. Pero Aled Thomas levantó la pelota de un scrum, vio el hueco y no paró hasta el ingoal. La conversión selló el definitivo 19-12 y una coronación inesperada por los propios galeses, que jamás ganaron un título en el Circuito y su objetivo para Dubai era "pelear por la Copa de Plata". Increíble.Los Pumas, semifinalistas en Mardel 2001 como mejor actuación, hicieron un torneo espectacular apoyados en la defensa -hasta la final les habían hecho sólo cuatro tries-, en el aprovechamiento de las chances ofensivas y en la picardía para manejar los partidos. Hubo enormes producciones de Gonzalo Camacho, Lucas González Amorosino, Martín Rodríguez y Martín Bustos Moyano, pero los demás estuvieron ahí en las calificaciones. A Gales le habían ganado el sábado, en la fase inicial, 14-0. Pero el camino de cada uno hacia el duelo decisivo cambió las cosas. Los Dragones llegaron más enteros físicamente, en el techo anímico tras haber bajado a los All Blacks y Samoa y fueron más inteligentes. Pese al arranque 0-5 sin ver la pelota, la Selección lo dio vuelta con try de Rodríguez y tuvo tres chances claras más en el primer tiempo. Una de Agustín Figuerola (knock on a un metro del ingoal) y dos de Santi Gómez Cora (un knock on a centímetros de la meta), que jugó en una pierna. Los galeses, en cambio, no perdonaron una mínima falla argentina y defendieron a la argentina. Así se quedaron con la Copa Melrose (ciudad en la que fue inventado el seven). Esa copa que podría estar viajando para acá.


(*)Fuente Diarioi Ole (08/03/09)

domingo, 1 de marzo de 2009

Aquí llegó el Titán (195)

En su primer partido como titular tras la lesión, Palermo convirtió un gol para el triunfo del equipo de Ischia y para convertirse en el máximo goleador de la historia del club en el profesionalismo. Figueroa hizo los otros dos para el Xeneize, que se recuperó tras dos derrotas seguidas. Domínguez descontó para el Globo.
Boca Juniors, jugando mal y sin merecerlo, venció esta noche a Huracán por 3-1, volviendo de este modo a sumar de a tres puntos después de dos derrotas consecutivas. Pero la nota de la fecha la dio Martín Palermo, autor del primer gol del partido y el número 195 en su historia con la camiseta xeneize, el máximo en la historia del profesionalismo.Boca jugó mal, durante más de una hora de juego fue superado por un Huracán que no supo resolver todas las chances que dispuso para irse ganador de La Bombonera y cuando apareció Palermo sus ilusiones se terminaron. Desde el comienzo del partido, el Xeneize salió a llevarse por delante al Globo, presionando en campo contrario y jugando con mucha gente cerca del área defendida por Gastón Monzón. En los primeros minutos el equipo de Carlos Ischia logró su cometido, se plantó en terreno de Huracán y a partir de ahí buscó generar peligro. Sin embargo, al no aparecer en el juego Juan Román Riquelme, con Pablo Mouche muy encerrado, Martín Palermo parado solo dentro del área y los volantes y los laterales sin acompañar con criterio, Boca se quedó en buenas intenciones.Los locales buscaron pero chocaron con su propia impotencia, su falta de profundidad y una defensa bien parada de Huracán, que con el correr de los minutos se fue afianzando y logró sacar a su equipo del asedio xeneize. Con la solvencia que mostró en el fondo Paolo Goltz, la claridad de Mario Bolatti, más el vértigo que en algunos momentos aportaron Javier Pastore y Matías De Federico, el equipo de Angel Cappa emparejó y estuvo más cerca de abrir el marcador que Boca.La primera situación clara de gol la tuvo el venezolano César González, quien definió cruzado luego de quedar mano a mano con Roberto Abbondanzieri, previo pase preciso de Pastore. Unos minutos después el que estuvo cerca de abrir el marcador fue De Federico, pero el delantero del "Globo" remató apenas desviado.A esa altura Boca era una sombra dentro de la cancha, donde se mostraba tan pesado como la intensa lluvia, siendo un equipo sin cambio de ritmo, jugando siempre al mismo paso y perdiendo sorpresa. El único que cambiaba de velocidad era Pablo Mouche, quien tuvo dos chances para abrir el marcador y en ambas oportunidades salvó el arquero Monzón. Sobre el final del primer tiempo otra vez apareció el juvenil de Boca para desbordar, esta vez por izquierda, enviando un centro pasado que conectó Palermo -prácticamente la única pelota que tocó en los 45 minutos iniciales- y otra vez el arquero de Huracán evitó el gol.En el comienzo del segundo tiempo Boca hizo todo lo posible para que Huracán se pusiera en ventaja, con una serie de errores defensivos insólitos, que derivaron en una jugada en la cual Pastore dejó en el camino a Abbondanzieri pero terminó resolviendo mal. En medio de esos errores defensivos hubo otro grave del árbitro Lunati, quien a dos metros no observó como Morel Rodríguez le cometía una clara falta a César González dentro del área, que prefirió no sancionar, porque de lo contrario tendría que haber cobrado penal. Como en la primera parte, Boca sólo dependía de la voluntad de Mouche, quien solo complicaba a todo el fondo de Huracán, pero era poco como para poner al equipo de la ribera en ventaja.Huracán dispuso en los 20 minutos iniciales en el segundo tiempo de innumerables situaciones para abrir el marcador, pero nunca terminó bien todas las "contras" que tuvo, en muchas de ellas con superioridad numérica de sus hombres ante los de Boca. Cuando parecía que en la primera que acertara se pondría arriba en el marcador Huracán, llegó el gol de Palermo, quien tuvo que empujar un excelente asistencia de Mouche, estableciendo de ese modo el 1-0, algo totalmente injusto por lo que habían mostrado los dos equipos hasta ese momento. El partido lo liquidó Figueroa, quien ingresó para reemplazar a Palermo, definiendo bien ante la salida de Monzón luego del único acierto de Riquelme en la noche, quien lo habilitó en forma muy precisa al ex delantero de Rosario Central y River.Todo Huracán sintió el impacto y fue a buscar, descontó a través de Eduardo Domínguez pero enseguida Figueroa marcó el tercero -empujó una asistencia de Juan Krupoviesa-, para que bajo la lluvia la gente de Boca festeje una victoria, que no mereció.


(*) Fuente: Diario Ole - 01/03/09 -

domingo, 15 de febrero de 2009

lunes, 12 de enero de 2009

Saladillo - Enero 09

¡¡Les dejo unas fotos del paraiso!!