lunes, 30 de marzo de 2009

El Regreso de Chary Garcia

Con un breve recital gratuito y al aire libre en las inmediaciones de la Basílica de Luján, García regresó después de su internación.

Charly García volvió a tocar en vivo y gratis. A las 18 horas, comenzó este breve show al aire libre, en la Plaza Belgrano, en las inmediaciones de la Basílica de Luján; un recital que significó su vuelta a los escenarios tras su internación y posterior reclusión en el campo que Ramón "Palito" Ortega posee en esta localidad bonaerense. Después de las pruebas de sonido a cargo de los músicos chilenos que lo vienen acompañando durante los últimos años (el trío The Prostitution, integrado por Kiushe Hayashida en guitarra y coros, Tonio Silva Peña en batería y Carlos González en bajo) más el Zorrito Fabián Von Quintiero en teclados, unas 1500 personas fueron testigos del esperado regreso: con "Demoliendo hoteles" y "Promesas sobre el bidet" comenzó el set, luego de que García llegara tomado del brazo de Palito (que luego admiró y cantó cada uno de los temas). Eufórica, la gente forzó las vallas de seguridad de la misma manera que cuando el músico presentó La hija de la lágrima en el Teatro San Martín, también de manera gratuita...
Siguiendo con "No me dejan salir", "Cerca de la revolución" e "Influencia", Charly demostró una notable mejoría en su calidad vocal. Otro clásico, "No voy en tren", fue el último tema antes de que entonara el Himno Nacional Argentino y concluyera su presentación sin dirigirse al público.
Según pudo averiguar RS.com.ar, García quiso, con este show, agradecer el cariño que le brindó la gente en su recuperación. Por eso, mandó a pintar un cartel que dice "La paz es posible si usted quiere. Charly". Asimismo, el estado de salud del músico presenta una gran mejoría, por un cambio en su tratamiento: antes, Charly venía una vez por semana a la Capital a someterse a pericias psiquiátricas y clínicas; ahora, continúa con el tratamiento pero en Luján.




(*) Fuente Revista Rolling Stone 30/03/2009

miércoles, 18 de marzo de 2009

Ciro Pertusi dejó Attaque 77

En el día de hoy la banda anunció de manera oficial el alejamiento de su líder. Lee la carta en la que Ciro informa de su decisión.

El rumor, que llevaba semanas dando vueltas, se confirmó: Ciro Pertusi dejó de ser parte de Attaque 77. Según informa un comunicado de prensa, el alejamiento del líder del grupo de punk rock "se produjo en los mejores términos". La banda continúa unida con Mariano Martínez en voz y guitarra, Luciano Scaglione en bajo y voz y Leo de Cecco en batería y coros.
Tal como informó RS, Attaque se encuentra actualmente grabando su nuevo disco, que estaría listo para mediados de este año. El álbum será editado por Sony Music.
A continuación, la carta en la que Pertusi comenta su decisión:
Querida Familia ATTAQUE:
Luego de un largo periodo de balance personal y reflexión he resuelto dar por terminado mi ciclo como integrante de Attaque 77.
Así como una vez la pasión por descubrir la vida me llevo a formar parte de este maravilloso proyecto a lo largo de nada menos que 21 AÑOS, hoy las mismas inquietudes me impulsan a aventurarme en un viaje personal, por ahora con rumbo incierto.
Y es justamente en esa incertidumbre de novedades y sorpresas donde hoy busco mi destino, mi paz y mi felicidad.
Junto a Mariano, Leo y Luciano, crecí recorriendo el mundo, divirtiendo y divirtiéndonos con nuestra música. Les agradezco a ellos, a los seguidores, a nuestro "STAFF-familia en gira": Manager, técnicos, Asistentes, Escenográfos, Discográfica y a todas las personas que directa o indirectamente me ayudaron con su amor, paciencia, apoyo y trabajo a lo largo de estos años, espero haber correspondido de igual manera.
Elegí la alternativa de comunicarme de esta forma y no cara a cara, para mantener intacta la magia y la emoción de las últimas presentaciones. Soy conciente y sabré comprender y respetar las reacciones o sentimientos encontrados que generen mi decisión, así mismo ojala sepan comprender y respetar mi distancia, mi silencio e intimidad.
¡¡Gracias por todos estos años y Felicidades a todos!!
CIRO PERTUSI



(*)Fuente Revista Rolling Stone 18/03/09

miércoles, 11 de marzo de 2009

Riquelme, menos diez

Riquelme renunció a la selección argentina. Otra vez. Igual que en Septiembre de 2006. Ahora el problema no es su mamá, sino el entrenador. Riquelme no aceptó una crítica pública de Maradona y públicamente aún sin nombrarlo salió a anunciar su salida. Riquelme sabe como es el manejo de los medios, por eso igual que en aquella primera salida elige tiempo, forma y micrófono para dar la noticia. Está en todo su derecho, pero demuestra que conoce perfectamente como es el negocio. No llama a conferencia de prensa. Igual que aquél a quién critica, le tira un mensaje por elevación claro y contundente desde el noticiero más importante de la Argentina, el del canal que transmite a Boca y con el que eleva su rating con él como estrella.
Diego dijo lo que muchos piensan. El suyo fue un comentario bien futbolero. El mismo que según dicen le hizo al propio Román cuando vía celular le explicó que pretendía de su juego para implementar en su selección.
Según el jugador, el técnico responde a otros códigos. ¡Códigos, que palabra bastardeada! ¿De que códigos habla Riquelme, de los de la mafia? De los que hablaba el último entrenador de la selección para quien de manera respetable aunque no compartible, Román jugaba siempre independientemente de su estado de forma. Esos códigos por los que ?se está con uno? o de lo contrario se es ?contra? sin aceptar el disenso. La Selección en la era del Diego plantea otra cosa y en Francia, en los carteles ubicados en las paredes quedó claro. La camiseta por encima de todo y de todos.
Riquelme juega como vive. Se juega a lo que el diez quiere o él no juega. En Boca no hay discusión posible, ni adentro ni afuera y cuando la hubo, como con Cáceres, Román se encargó de demostrar que no tiene el gobierno pero sí tiene el poder. ¿Puede enojarse? Por supuesto, nadie acepta con la misma facilidad una crítica como miles de elogios. Diego admira a Román pero ahora su rol es otro. Para él ex diez no es Riquelme más diez. La selección está por encima de todo, con otros sacrificios y diferentes obligaciones. No hay garantía del mismo blindaje que le garantiza Boca para que haga y deshaga a su antojo. Riquelme sería un componente valioso, pero no imprescindible. Un recurso y no un sistema. Su aporte en pelotas paradas es incuestionable, su capacidad para proteger la pelota es reconocible, su pausa justa es envidiable. Pero cuando un tiro libre se transforma en su único dato dentro del partido y su juego lateral ralentiza hasta la exasperación cualquier avance, entonces como todo exceso, lo suyo deja de ser útil. Si al ritmo vertical de algunos, Román le pone horizontalidad cuando la jugada lo pide y maneja los tiempos de acuerdo al resultado, eso es bueno. Si su prestación es un freno para el equipo y genera incomodidad adentro de la cancha, el único lugar en donde importan las incompatibilidades, eso ya es contraproducente.
Hasta hace no mucho por su estilo de juego, pero de un tiempo a esta parte también por sus decisiones fuera del campo, todo lo que hace Riquelme no admite medias tintas. Por su condición de ídolo, sus devotos xeneizes lo aman. Por su particular cadencia y estilo, el resto lo odia. Aquí, será responsabilidad de todos, pero especialmente de los medios no caer en exageraciones. Ni Riquelme es un desertor, un apátrida por renunciar a la selección, ni tampoco se transforma en el adalid de las convicciones por defender su postura. En todo caso, lo particular es que se trata de dos personas poco acostumbradas a recibir un ?no?, aunque en este caso la negativa implique que todos salgan perdiendo. Las concesiones que pueden hacerse por una causa forman parte de la condición humana. Diego por la selección dejaba casi todo, Román por no sentirse tratado como un elegido decide bajarse del barco. Y si como algunos especulan, hay algo más, entonces serán el tiempo o sus palabras los que echen algo más de luz. Paradojalmente, la decisión se conoce justo el mismo día en que su ex equipo, Villarreal de España, con la misma estructura y con el mismo técnico que lo separó del plantel cansado de su divismo, logra el pasaporte para los cuartos de final de la Liga de Campeones.
La selección lo extrañará por sus condiciones, no por su personalidad respetable, pero siempre eje de opiniones controversiales. La Bombonera le rendirá pleitesía y en su mayoría le perdonará hasta los errores más evidentes. Para Ischia, serán Román y el resto. Para Diego, el resto sin Román. El vestuario de Boca le seguirá perteneciendo y adentro del campo continuará como el indiscutido amo y señor. En el de Ezeiza, las cosas son diferentes y ahora lo sabe. Allí, hay lugar para un solo rey.

(*)Fuente: Diario La Nacion 11/03/09
Autor:Román Iucht

domingo, 8 de marzo de 2009

Objetivo cumplido para Argentina.

En la primera ronda de la Copa Davis, el equipo de Modesto Vázquez derrotó por 5-0 en la serie a Holanda y se metió en los cuartos de final, instancia en la que se medirá frente a República Checa como visitante. Si bien el triunfo ya lo había asegurado el dobles ayer, para los dirigidos por Modesto Vázquez era muy importante cerrar la serie con contundencia para no dejar dudas. Y así, tanto Vassallo Argüello como Chela jugaron como si fuera una final. El primero en salir a la cancha fue Vassallo Argüello, quien venció a Matwe Middelkoop 6-2 y 6-4. Al formado en Lanús se lo vio siempre muy concentrado y con muchas ganas, al igual que en el dobles, y jugó un tenis sin fisuras. Luego, en el último punto, Juan Ignacio Chela tuvo que luchar con un Thiemo De Bakker que sin presiones lo complicó más de lo previsto, en especial en el primer set, que finalmente quedó en manos del argentino por 7-5. A partir de ahí fue todo del argentino, quien se llevó el parcial por 6-2 y, por ende, el partido. Ahora, se viene República Checa, como visitante. Sin dudas, lo hecho por estos jugadores a lo largo de esta serie fue muy bueno y deberán ser tenidos en cuenta para futuras convocatorias. Pero para la serie de cuartos, el capitán Vázquez deberá trabajar mucho en fortalecer o, mejor dicho, recomponer la relación entre Del Potro y Nalbandian, dos piezas fundamentales. Ojalá, por el bien del tenis argentino, lo pueda lograr, para que el sueño de levantar la Ensaladera de Plata vuelva a ser posible.

(*) Fuente diario Clarin (08/03/09)

Seven Up

Los Pumas se convirtieron en la primera Selección en jugar una final mundialista. Llegaron invictos tras vencer a Sudáfrica y Kenia y cayeron 19-12 contra un sorprendente Gales. Otro hito histórico.
A medida que la Selección de 15 avanzaba -y cómo- en Francia 2007, ganar un Mundial dejó de ser por momentos, y por efectos de la euforia, algo utópico para Los Pumas. Pero la ilusión se apagó en semi. El equipo de seven reencendió aquella sensación ayer en Dubai... y estuvo aún más cerca. Demasiado. Al punto de que la frustración por no haberlo logrado amargó, en caliente, la tremenda campaña. Estos 12 muchachos, todos del medio local, llevaron a un representativo nacional a una final mundialista por primera vez en la historia. Los Pumitas obtuvieron siete títulos, pero cuando el certamen no era organizado por el IRB sino por la Federación Internacional de Rugby Amateur; y la única única potencia que participaba era Francia.Agustín Pichot y Cía. marcaron a fuego en los libros el mote Pumas de Bronce. Santiago Gómez Cora -líder del seven- y los suyos se sumarán a esas páginas como Pumas de Plata. La Selección llegó como candidata a Dubai tras haber salido campeona en la etapa de San Diego, tres semanas atrás; y se metió en una final inédita con Gales. Nueva Zelanda, Fiji, Inglaterra, Sudáfrica, los grossos, vieron el show desde las tribunas, entre los 34.000 fans.El sueño de ser campeones del mundo recién se empezó a enfriar a falta de dos minutos para la sirena de cierre (son dos tiempos de diez). Así de cerca. La chapa estaba 12-12 y se olía un suplementario. Pero Aled Thomas levantó la pelota de un scrum, vio el hueco y no paró hasta el ingoal. La conversión selló el definitivo 19-12 y una coronación inesperada por los propios galeses, que jamás ganaron un título en el Circuito y su objetivo para Dubai era "pelear por la Copa de Plata". Increíble.Los Pumas, semifinalistas en Mardel 2001 como mejor actuación, hicieron un torneo espectacular apoyados en la defensa -hasta la final les habían hecho sólo cuatro tries-, en el aprovechamiento de las chances ofensivas y en la picardía para manejar los partidos. Hubo enormes producciones de Gonzalo Camacho, Lucas González Amorosino, Martín Rodríguez y Martín Bustos Moyano, pero los demás estuvieron ahí en las calificaciones. A Gales le habían ganado el sábado, en la fase inicial, 14-0. Pero el camino de cada uno hacia el duelo decisivo cambió las cosas. Los Dragones llegaron más enteros físicamente, en el techo anímico tras haber bajado a los All Blacks y Samoa y fueron más inteligentes. Pese al arranque 0-5 sin ver la pelota, la Selección lo dio vuelta con try de Rodríguez y tuvo tres chances claras más en el primer tiempo. Una de Agustín Figuerola (knock on a un metro del ingoal) y dos de Santi Gómez Cora (un knock on a centímetros de la meta), que jugó en una pierna. Los galeses, en cambio, no perdonaron una mínima falla argentina y defendieron a la argentina. Así se quedaron con la Copa Melrose (ciudad en la que fue inventado el seven). Esa copa que podría estar viajando para acá.


(*)Fuente Diarioi Ole (08/03/09)

domingo, 1 de marzo de 2009

Aquí llegó el Titán (195)

En su primer partido como titular tras la lesión, Palermo convirtió un gol para el triunfo del equipo de Ischia y para convertirse en el máximo goleador de la historia del club en el profesionalismo. Figueroa hizo los otros dos para el Xeneize, que se recuperó tras dos derrotas seguidas. Domínguez descontó para el Globo.
Boca Juniors, jugando mal y sin merecerlo, venció esta noche a Huracán por 3-1, volviendo de este modo a sumar de a tres puntos después de dos derrotas consecutivas. Pero la nota de la fecha la dio Martín Palermo, autor del primer gol del partido y el número 195 en su historia con la camiseta xeneize, el máximo en la historia del profesionalismo.Boca jugó mal, durante más de una hora de juego fue superado por un Huracán que no supo resolver todas las chances que dispuso para irse ganador de La Bombonera y cuando apareció Palermo sus ilusiones se terminaron. Desde el comienzo del partido, el Xeneize salió a llevarse por delante al Globo, presionando en campo contrario y jugando con mucha gente cerca del área defendida por Gastón Monzón. En los primeros minutos el equipo de Carlos Ischia logró su cometido, se plantó en terreno de Huracán y a partir de ahí buscó generar peligro. Sin embargo, al no aparecer en el juego Juan Román Riquelme, con Pablo Mouche muy encerrado, Martín Palermo parado solo dentro del área y los volantes y los laterales sin acompañar con criterio, Boca se quedó en buenas intenciones.Los locales buscaron pero chocaron con su propia impotencia, su falta de profundidad y una defensa bien parada de Huracán, que con el correr de los minutos se fue afianzando y logró sacar a su equipo del asedio xeneize. Con la solvencia que mostró en el fondo Paolo Goltz, la claridad de Mario Bolatti, más el vértigo que en algunos momentos aportaron Javier Pastore y Matías De Federico, el equipo de Angel Cappa emparejó y estuvo más cerca de abrir el marcador que Boca.La primera situación clara de gol la tuvo el venezolano César González, quien definió cruzado luego de quedar mano a mano con Roberto Abbondanzieri, previo pase preciso de Pastore. Unos minutos después el que estuvo cerca de abrir el marcador fue De Federico, pero el delantero del "Globo" remató apenas desviado.A esa altura Boca era una sombra dentro de la cancha, donde se mostraba tan pesado como la intensa lluvia, siendo un equipo sin cambio de ritmo, jugando siempre al mismo paso y perdiendo sorpresa. El único que cambiaba de velocidad era Pablo Mouche, quien tuvo dos chances para abrir el marcador y en ambas oportunidades salvó el arquero Monzón. Sobre el final del primer tiempo otra vez apareció el juvenil de Boca para desbordar, esta vez por izquierda, enviando un centro pasado que conectó Palermo -prácticamente la única pelota que tocó en los 45 minutos iniciales- y otra vez el arquero de Huracán evitó el gol.En el comienzo del segundo tiempo Boca hizo todo lo posible para que Huracán se pusiera en ventaja, con una serie de errores defensivos insólitos, que derivaron en una jugada en la cual Pastore dejó en el camino a Abbondanzieri pero terminó resolviendo mal. En medio de esos errores defensivos hubo otro grave del árbitro Lunati, quien a dos metros no observó como Morel Rodríguez le cometía una clara falta a César González dentro del área, que prefirió no sancionar, porque de lo contrario tendría que haber cobrado penal. Como en la primera parte, Boca sólo dependía de la voluntad de Mouche, quien solo complicaba a todo el fondo de Huracán, pero era poco como para poner al equipo de la ribera en ventaja.Huracán dispuso en los 20 minutos iniciales en el segundo tiempo de innumerables situaciones para abrir el marcador, pero nunca terminó bien todas las "contras" que tuvo, en muchas de ellas con superioridad numérica de sus hombres ante los de Boca. Cuando parecía que en la primera que acertara se pondría arriba en el marcador Huracán, llegó el gol de Palermo, quien tuvo que empujar un excelente asistencia de Mouche, estableciendo de ese modo el 1-0, algo totalmente injusto por lo que habían mostrado los dos equipos hasta ese momento. El partido lo liquidó Figueroa, quien ingresó para reemplazar a Palermo, definiendo bien ante la salida de Monzón luego del único acierto de Riquelme en la noche, quien lo habilitó en forma muy precisa al ex delantero de Rosario Central y River.Todo Huracán sintió el impacto y fue a buscar, descontó a través de Eduardo Domínguez pero enseguida Figueroa marcó el tercero -empujó una asistencia de Juan Krupoviesa-, para que bajo la lluvia la gente de Boca festeje una victoria, que no mereció.


(*) Fuente: Diario Ole - 01/03/09 -