viernes, 13 de noviembre de 2009

No sos vos, soy yo

Al primer Mundial africano le faltan invitados y doce equipos mañana empezarán a pelear por esos lugares en los repechajes. Uruguay va con Costa Rica. En Europa hay cuatro juegos: Rusia-Eslovenia, Irlanda-Francia, Grecia-Ucrania y Portugal-Bosnia-Herzegovina. Y en Oceanía se define si va Nueva Zelanda o Bahrein. Además, se juega la última fecha de la eliminatoria en Africa.

Todas las miradas todas. Todos los ojos todos. Del césped de cada estadio, al mundo, se comienzan a definir los últimos siete pasajes a Sudáfrica 2010 este sábado. Se empiezan a palpitar los pocos boletos que quedan para el Mundial del año que viene. Y cada lugarcito será peleado con alma y vida por los seleccionados que quedaron out en sus eliminatorias pero que gozan de una repesca, una nueva oportunidad de redimirse. En Sudamérica se define un solo lugar. Costa Rica y Uruguay se la juegan entera por un puesto. En la ida, los locales serán los costarricenses. El encuentro será en San José, en el estadio Ricardo Saprissa, de pasto sintético. Por el Viejo Continente será donde habrá más batallas. Porque Europa otorga cuatro plazas por repechaje. Rusia y Eslovenia, en el Luzhniki de Moscú, abrirán la jornada. Después, Irlanda, en el Croke Park de Dublin, recibirá a un grande, a una potencia: Francia. En Atenas, Grecia se topará con la dura Ucrania de Shevchenko en el Olympic Stadium. Y el último encuentro será el que el Portugal de Cristiano Ronaldo, en el Estadio da Luz, juegue contra Bosnia-Herzegovina. Y en Africa se juega la última fecha de las Eliminatorias, donde Argelia, Túnez y Camerún aspiran a cerrar su clasificación. En Oceanía hay olor a revancha. El único partido que se definirá por completo, del que saldrá el primer galardonado a Sudáfrica, será Nueva Zelanda-Bahrein. En la ida, la cosa fue 0 a 0 y este encuentro en el Westpac Stadium de Wellington delimitará quién tendrá el puesto. ¿Los demás? Tendrán que esperar hasta el 18 para que la cosa quede consumada y saber, de una vez por todas, cómo será el primer Mundial en el continente africano.
(*)Fuente Diario Olé 13/11/2009

jueves, 12 de noviembre de 2009

¿Pueden jugar juntos?

Alfredo Di Stéfano y Diego Maradona le entregaron un premio a Lionel Messi, el Mesías que tiene todo para continuar la dinastía de los grandes cracks argentinos.
Un Goya, un Van Gogh y un Picasso". No pudo estar más acertada en su descripción Olga Viza, la inmejorable conductora. Di Stéfano, Maradona y Messi. Eso que se apreciaba allí eran auténticas obras de arte personificadas en tres genios de la pelota. Ese lugar no era al salón de eventos del hotel Mirasierras: era el Museo Del Prado del fútbol.Di Stéfano entró cojeando, con su traje gris, y las 16 cámaras apuntaron hacia él. Atrás suyo, jogging oficial, Diego caminaba lento, observándolo con ese respeto con el que se observa a la historia. Más atrás, todo timidez, short y remera, asomaba el último eslabón de la cadena del mejor fútbol, el causante de este encuentro para la posteridad: Lionel Messi. A él le iban a entregar el premio Marca al mejor de la temporada en España. El fue el último en ser acomodado en esa primera fila. Primero Don Alfredo, después Diego y por último Lionel. "Como en el colegio", bromeó la Saeta. "Por supuesto, Don Alfredo", le contestó Pelusa. La Pulga, obvio, no emitió bocado. Ahí estaban los tres. La delantera que la Selección de todos los tiempos quisiera. ¿O acaso no podrían haber jugado juntos si el reloj hubiese parado la pelota un minuto, unos años, lo mismo da? "Alfredo hizo feliz a mis padres. Maradona me hizo feliz a mí, Messi hace feliz a mi hijo. Gracias por permitir esta foto que será historia. Nunca con tan poco hicimos felices a tantos", sintetizó el director del diario más vendido en España, Eduardo Inda. La reunión de estas tres generaciones de magia estará retratada, como se debe, en la portada doble del deportivo que vende 375 mil ejemplares al día y que hoy espera rozar el medio millón.Messi ganó por goleada, "como el Barcelona gana sus partidos", (joder, que el Madrid no estaba para comparaciones tras su humillante eliminación con el Alcorcón) un premio que al decir de Di Stéfano "pesa más que una deuda". Votado por los lectores y seleccionado entre los 50 mejores por un jurado de notables que componen, entre otros, Valdano, Cruyff, Zidane, Butragueño, Hierro y Quini, el 10 de Argentina, a diferencia de Raúl en la primera edición, se lo llevó por unanimidad. "Yo lo hubiese votado", acotó Maradona."Estoy más nervioso que nunca. Por estar al lado de estas dos personas impresionantes y por recibir el premio de sus manos", alcanzó a pronunciar Messi, que de tan emocionado dijo: "Si no se da el Balón de Oro, no pasa nada".Antes Marca homenajeó a Diego con una gigantografía de una tapa titulada: "El 10 más grande". "¿Cómo me llevo esto?", bromeó Maradona, que se puso serio para decir: "Me siento fantástico, pude superar obstáculos de la vida y hoy estoy al frente de un gran equipo que dará pelea en el Mundial". "Pero España es favorito", lo chicaneó la anfitriona. "El favorito nunca gana", la gambeteó Diego. "¿Hacemos una porra (apuesta)?", lo desafió Viza. "Lo que quieras", le devolvió el DT y pidió la palabra: "Estar al lado de Alfredo siempre es un placer. Ustedes dicen que es español, pero es argentino y nuestro", lo alabó mientras Di Stéfano levantaba otra gigantografía, titulada "Don Alfredo, la leyenda". "Diego te reivindica, ¿qué dices? ¿Español o argentino?", le preguntaron. "De los dos", salió del paso el abuelo al mismo tiempo que el nieto escuchaba entre aplausos que "el premio Marca es para un mago". "Ni El Gráfico lo hubiese hecho mejor", le puso el final el papá. A lo Maradona.
(*)Fuente Diario Olé - 12/11/2009 -