Al primer Mundial africano le faltan invitados y doce equipos mañana empezarán a pelear por esos lugares en los repechajes. Uruguay va con Costa Rica. En Europa hay cuatro juegos: Rusia-Eslovenia, Irlanda-Francia, Grecia-Ucrania y Portugal-Bosnia-Herzegovina. Y en Oceanía se define si va Nueva Zelanda o Bahrein. Además, se juega la última fecha de la eliminatoria en Africa.
Todas las miradas todas. Todos los ojos todos. Del césped de cada estadio, al mundo, se comienzan a definir los últimos siete pasajes a Sudáfrica 2010 este sábado. Se empiezan a palpitar los pocos boletos que quedan para el Mundial del año que viene. Y cada lugarcito será peleado con alma y vida por los seleccionados que quedaron out en sus eliminatorias pero que gozan de una repesca, una nueva oportunidad de redimirse. En Sudamérica se define un solo lugar. Costa Rica y Uruguay se la juegan entera por un puesto. En la ida, los locales serán los costarricenses. El encuentro será en San José, en el estadio Ricardo Saprissa, de pasto sintético. Por el Viejo Continente será donde habrá más batallas. Porque Europa otorga cuatro plazas por repechaje. Rusia y Eslovenia, en el Luzhniki de Moscú, abrirán la jornada. Después, Irlanda, en el Croke Park de Dublin, recibirá a un grande, a una potencia: Francia. En Atenas, Grecia se topará con la dura Ucrania de Shevchenko en el Olympic Stadium. Y el último encuentro será el que el Portugal de Cristiano Ronaldo, en el Estadio da Luz, juegue contra Bosnia-Herzegovina. Y en Africa se juega la última fecha de las Eliminatorias, donde Argelia, Túnez y Camerún aspiran a cerrar su clasificación. En Oceanía hay olor a revancha. El único partido que se definirá por completo, del que saldrá el primer galardonado a Sudáfrica, será Nueva Zelanda-Bahrein. En la ida, la cosa fue 0 a 0 y este encuentro en el Westpac Stadium de Wellington delimitará quién tendrá el puesto. ¿Los demás? Tendrán que esperar hasta el 18 para que la cosa quede consumada y saber, de una vez por todas, cómo será el primer Mundial en el continente africano.
(*)Fuente Diario Olé 13/11/2009