martes, 23 de septiembre de 2008

Zakumi: La mascota del mundial 2010

Sudáfrica ya tiene su mascota. Es un leopardo que tiene el pelo de color verde para poder camuflarse en las cancha.




El Mundial de Sudáfrica 2010 ya tiene su mascota. Es un leopardo y se llama Zakumi, compuesto por Za (Sudáfrica) y Kumi (una traducción de "diez" en numerosos dialectos africanos). Este personaje, inspirándose en sus ídolos, se tiñó el pelo de verde para camuflarse en una cancha. El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, consideró que "Zakumi representa al pueblo, la geografía y el espíritu sudafricanos". La presentación de la mascota se realizó durante un programa de televisión estatal, y un actor vestido con el atuendo de la mascota se puso a juguetear con una pelota junto a Mark Fish, integrante de la selección de Sudáfrica que en 1996 ganó la Copa Africana de Naciones. La idea, diseño y producción de la mascota se desarrolló exclusivamente en Sudáfrica.

(*)Fuente diario Olé

lunes, 22 de septiembre de 2008

Qué dejó la serie ante Rusia pensando en España

Son tiempos de festejo para el tenis argentino. En la larga y nutrida historia que tiene la Copa Davis, nuestro país logró recién avanzar a su tercera final. Por eso, no hay que perder perspectiva de los grandes resultados que el conjunto de Luli Mancini viene consiguiendo en estos últimos años, y valorar lo hecho hasta aquí.
Si bien ya es tiempo de poner la mente en España y analizar lo que viene, bien vale la pena repasar lo sucedido este fin de semana en el Parque Roca para tomar aspectos a tener en cuenta de cara a la definición.
Como toda serie de Copa Davis, la semifinal ante Rusia dejó varios puntos para el análisis:
Del Potro, figura copera. No sorprendió tanto su buen tenis dentro de la cancha, pero sí el aplomo y la soltura que exhibió en situaciones delicadas. El viernes tuvo su bautismo jugando en Buenos Aires y jugó como si enfrente no tuviera al N°6 del mundo con 14 mil personas alentando. Encima, el domingo se graduó de copero: con la serie igualada, cargó con la presión de definir y, con 19 años, lo manejó con notable confianza. Su presencia es indispensable para soñar en noviembre con la Ensaladera de Plata.
El físico de Nalbandian. Si bien su condición física mejoró respecto de la última serie con Suecia, donde superó a Robin Soderling prácticamente en una pierna, este aspecto sigue siendo una preocupación en el cordobés. En la segunda mitad de 2007 no tuvo buen ritmo de partidos, y eso se notó el fin de semana frente a Rusia. Para soñar en grande con España, será también fundamental que el rey David llegue en óptimas condiciones a la final.
Las dudas en el dobles. La definición ante los españoles se vislumbra igual o más pareja que la que pasó con Rusia. La Armada española cuenta con un abanico muy amplio de posibilidades y es fuerte en los cinco puntos. Si la Argentina aspira a conquistar la Copa Davis por primera vez, deberá preparar bien el partido del sábado. Teniendo enfrente al N°1 del mundo, no bastará sólo con ganar algún single. Es esencial llegar a noviembre con una pareja de dobles aceitada y con algunos torneos previos en el circuito. El capitán probó en las últimas series y ninguna combinación lo dejó 100% satisfecho.
Tampoco puede darse el lujo de que Nalbandian vuelva a jugar los tres días si su físico no se lo permite.
La unión del grupo. Por primera vez, una serie fue testigo de la presencia de todos los tenistas que formaron parte de los recientes grupos de Copa Davis: Gaudio, Zabaleta, Chela, Prieto, Acasuso, Mónaco, Coria y Arnold estuvieron presentes en el Parque Roca dando su apoyo. Además, se vio la comunión en el entorno de Mancini: dándole consejos a Del Potro antes de su debut y apoyando a Nalbandian tras su dura caída con Davydenko. Cuando todos tiran para el mismo lado, es más sencillo recuperarse de las adversidades.
La incógnita de la superficie. Desde antes que comenzara la serie ante Rusia se mencionó el asunto de la superficie que se utilizaría en una hipotética final con España. Con el pase a la final consumado, el tema ya se instaló. Hay, públicamente, dos posturas bien definidas: por un lado, la Asociación Argentina de Tenis (AAT), L’Egalite -empresa dueña de los derechos- y la Corporación Sur -propulsora de la construcción del Parque Roca- quieren jugar la serie en el mismo predio en Villa Soldati. Del otro lado, los jugadores -principalmente David Nalbandian- y el capitán desean que se desarrolle en el Orfeo, de Córdoba.
Lo concreto es que, dadas las características de los singlistas argentinos (Nalbandian y Del Potro) y de Rafael Nadal (jugador implacable sobre polvo de ladrillo), deportivamente sería conveniente jugar sobre una carpeta indoor. Como el Parque Roca no está techado y el Orfeo sí (aunque tenga mucha menor capacidad), podría ser mejor el escenario cordobés, aunque la disputa en este sentido recién comienza.
El poderío de local. Independientemente de la elección de la sede, la Argentina demostró tener en su casa una fortaleza casi infranqueable: no pierde como local desde septiembre de 1998 (2-3 ante Eslovaquia). Más allá de algunos exabruptos clásicos del público argentino, los jugadores valoran el apoyo y Buenos Aires siempre se presentó como un reducto complicado para los visitantes.
El calendario de la ATP. Hasta el 21 de noviembre faltan dos meses, en los que los tenistas argentinos jugarán, se presume, varios torneos. Cuidar el físico será un aspecto clave, pero también los jugadores querrán sumar puntos. Juan Martín del Potro, por ejemplo, reconoció públicamente sus ganas de jugar el Masters de Shanghai (9/11). Dos semanas antes de la final, el torneo se presenta como un arma de doble filo: la merma física siempre puede influir, pero en caso de tener algún buen resultado, el ánimo del tandilense podría ser canalizado positivamente. David Nalbandian, en tanto, defiende 1000 puntos por sus conquistas en los Masters Series de Madrid y París en 2007. Para repetir tales actuaciones, deberá exigirse muchísimo y su físico podría pagarlo. Pero, si no consigue buenos resultados, su caída en el ranking sería estrepitosa y podría influir en su ánimo.

(*)Fuente diario La Nacion. Nota de Santiago Peluffo. 22/09/2008

domingo, 21 de septiembre de 2008

¡¡¡Argentina a la final de la Davis!!!

Sufrió más de una vez, pero la Argentina logró avanzar a la final de la Copa Davis por tercera vez. En el quinto y decisivo punto, Juan Martín del Potro volvió a lucirse y derrotó a Igor Andreev en sets corridos para definir la serie ante Rusia.
Tras un comienzo formidable, con dos victorias en los singles del viernes, el panorama se complicó más de lo previsto con la caída en el dobles y el partido que más temprano Nikolay Davydenko se llevó ante David Nalbandian. La paridad recién pudo quebrarse bien entrada la tarde de hoy, y ahora sólo resta pensar en España, futuro rival en la final que se jugará en el país detal 21 al 23 de noviembre.
Para poder llegar a esta situación de privilegio, a la que sólo había accedido en 1981 y 2006, el conjunto de Luli Mancini tuvo que sufrir, tal como se especulaba en la previa.
Porque, contra todo pronóstico, Nalbandian cayó en cuatro sets con Davydenko y la suerte quiso que recién el pase a la final se consiguiera en un quinto punto, donde apareció un Del Potro tan determinado como el viernes para erigirse como nuevo ídolo en la Davis.
La empresa no era sencilla. Con sólo 19 años y en su primera serie como local, Del Potro cargó con toda la responsabilidad de definir ante Andreev. Y, con la mimsa soltura y contundencia con que lo hizo el viernes, hoy no dejó dudas.
En 2 horas y 15 minutos, la torre de Tandil consiguió el triunfo decisivo por 6-4, 6-2 y 6-1 para que la Argentina pueda soñar con la primera final por la Ensaladera de Plata jugando como local.
Sólido con su servicio -no lo perdió en todo el juego-, potente desde la base, con envíos pesados, Del Potro arrancó dominante de entrada. Quebró el saque de Andreev en el segundo game y mantuvo el suyo para ponerse adelante 6-4.
En el set siguiente, se vio la mejor versión de su tenis en el fin de semana. Con mucho aplomo y un servicio implacable, cerró el parcial por 6-2 para volver a traer esperanzas a un público que estaba ávido de una victoria.
Con la misma determinación con que salió a ganar el viernes, le puso cifras definitivas al encuentro y desató la fiesta en el Parque Roca, borrando toda imagen negativa que pudo haber dado la Argentina en el dobles de ayer o en el partido de Nalbandian por la mañana. El festejo del final, con un estadio colmado coreando "Olé, Olé, Delpo" fue la más grande gratificación para el héroe.
La Argentina, en el global, ganó más de una serie de semifinales. Además del pase a la definición, consiguió un as de basto que puede complementar a la perfección al rey David, el gran estandarte del equipo. De acá a dos meses, sólo se puede soñar. El anhelo de conseguir la tan esquiva Ensaladera de Plata está cerca.






(*)Fuente y fotos de La Nacion.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

¡¡¡Vamos, vamos los pibes!!!

Arriba, de izquierda a derecha: Javier García, Viatri y Philippe.
Abajo: Forlín, Nico Gaitán y Tito Noir.
Estos seis chicos son las promesas que estar saliendo de la cantera de boca y que debutaron en el Apertura ’08 y que junto al Chavez y Roncaglia que debutaron el campeonato pasado esta haciendo soñar al equipo de la rivera.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Lehman Brothers se declaró en bancarrota y temblaron los mercados

La crisis financiera internacional registra hoy un nuevo y crucial capítulo. El cuarto banco de inversión estadounidense Lehman Brothers se declaró en quiebra, "para proteger sus activos y maximizar su valor", después de haber fracasado en su intento de encontrar comprador.

La entidad financiera se acogió hoy al capítulo 11 de la ley de quiebras, que permite intentar su reorganización, informó un vocero del tribunal de quiebras de Nueva York. El portavoz no aportó más precisiones sobre los procedimientos en curso.

En este contexto, Wall Street acompañó al resto de las bolsas del mundo y cerró con fuertes caídas en sus principales indicadores, al cabo de una sesión en la que el Dow Jones Industriales retrocedió 4,42 por ciento.

Los mensajes de calma que lanzaron el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y el secretario del Tesoro, Henry Paulson, no sirvieron para tranquilizar a los inversores.

Las acciones de Lehman Brothers, el cuarto banco de inversiones de Estados Unidos, bajaron un 94,25 por ciento hasta los 21 centavos, tras declarase hoy en quiebra después de que este fin de semana no lograra encontrar un comprador.

En sintonía, el regulador del sector financiero británico, la Financial Services Authority (FSA), aseguró que colabora estrechamente con las autoridades estadounidenses para gestionar el cierre de su principal filial británica, Lehman Brothers International, "que fue puesta en liquidación esta mañana".

"Dado que el grupo gestiona su financiación a nivel mundial, las actividades comerciales británicas ya no están capacitadas para cumplir con sus obligaciones", declaró Tony Lomas, socio del a auditora PriceWaterhouseCoopers al anunciar el cierre de la entidad británica del banco.

Cimbronazo. También hubo una gran sacudida luego que otro banco de inversión, Merrill Lynch, anunciara que sería adquirido por el Bank of America. La semana pasada, el gobierno estadounidense debió rescatar a Fannie Mae y Frediee Mac, dos de las entidades hipotecarias más grandes del país.

Por otro lado, el estado de Nueva York permitirá que American International Group (AIG) tome prestados 20.000 millones de dólares de sus sucursales para mantener a flote a la mayor aseguradora estadounidense, informó el gobierno estatal. AIG es otra de las instituciones que se encuentra en el ojo de la tormenta.

Las principales plazas bursátiles del mundo registraron importantes caídas tras la bancarrota del banco de inversiones estadounidense Lehman Brothers y la compra de emergencia de su rival Merrill Lynch por parte del Bank of America.

El Viejo Continente. Los retrocesos fueron mayores en Europa, con bajas de más de 5% durante la sesión pero que se atenuaron al cierre. Los valores bursátiles y de seguros fueron los más afectados.

El principal índice de la bolsa de Londres, el FT100, perdió al cierre 3,92% tras hundirse hasta 5,39% durante la sesión. El índice CAC 40 de la bolsa de París perdió un 3,78% tras caer hasta un 5,39%; la plaza financiera de Fráncfort limitó sus pérdidas a 2,74%; el índice Ibex 35 de la bolsa de Madrid perdió 4,50% al cierre, su mayor caída del año.

El Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE) inyectaron 30.000 millones de euros y 5000 millones de libras en sus respectivos mercados monetarios para intentar impedir una enorme crisis financiera.

En Asia, los principales mercados bursátiles de Japón, Hong Kong y Corea del Sur no operaron debido a que festejaban un feriado, pero los que sí operaron lo hicieron con pérdidas afectadas por la inestabilidad financiera.


(*) Fuente diario La Nacion - 15/09/08