sábado, 21 de agosto de 2010
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Los cuatro bombos
*Bombo 1Cabezas de serie: Brasil, España, Italia, Alemania, Argentina, Inglaterra, Holanda y Sudáfrica (país organizador).
*Bombo 2Asia, Oceania y Concacaf): Australia, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur, Honduras, México, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
*Bombo 3Africa y Sudamérica: Chile, Paraguay, Uruguay, Nigeria, Camerún, Costa de Marfil, Ghana y Argelia.
*Bombo 4Europa: Dinamarca, Francia, Grecia, Serbia, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Suiza
*Bombo 2Asia, Oceania y Concacaf): Australia, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur, Honduras, México, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
*Bombo 3Africa y Sudamérica: Chile, Paraguay, Uruguay, Nigeria, Camerún, Costa de Marfil, Ghana y Argelia.
*Bombo 4Europa: Dinamarca, Francia, Grecia, Serbia, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Suiza
martes, 1 de diciembre de 2009
Europa a sus pies
Tras su maravilloso año con Barcelona, Lionel Messi ganó el Balón de Oro de la revista France Football; es la primera vez que se distingue a un argentino; ahora, va por el premio al mejor del mundo de la FIFA
PARIS.– Los históricos seguidores del fútbol saben bien de qué se trata esto. Porque la FIFA recien empezó a premiar al mejor del mundo en 1991. Antes de eso, ningún jugador podía aspirar a una distinción personal más importante que la del Balón de Oro en Europa que, desde 1956, entrega la revista France Football.
Es uno de los trofeos más preciados, y por primera vez se lo entregan a un argentino, a Lionel Messi. Pero además, su victoria en la votación de un jurado en el que participan 96 periodistas del Viejo Continente, se dio con la ventaja más amplia de la historia. Sumó 473 puntos sobre un máximo posible de 480, superando al portugués Cristiano Ronaldo, que obtuvo 233. Increíble.
Así, la temporada más brillante en la carrera de Messi, sumó un galardón más a una larga lista que todavía puede engrosarse. Hasta aquí, el rosarino ganó el premio al mejor delantero y mejor jugador de la Champions League, torneo en el que fue campeón con Barcelona y goleador. También se llevó el de mejor jugador de la Liga de España, donde claro, también fue campeón. Ahora, France Football lo consideró el mejor futbolista de Europa y, los pronósticos hacen pensar que el 21 de este mes, la FIFA también lo condecorará como el mejor del mundo. Nunca antes un argentino había ganado tanto.
La noticia se conoció pasadas las 22 de nuestro país, horario en el que la página en Internet de France Football mostró las fotos del argentino. Allí, comentó: "Es un gran honor saber que soy el primer argentino que gana este premio", dijo Messi.
A decir verdad, otros dos argentinos habían ganado el trofeo: Alfredo Di Stéfano (Real Madrid) y Enrique Omar Sívori (Juventus), pero lo hicieron gracias a sus ciudadanías españolas e italiana, respectivamente, ya que hasta 1995, la revista sólo distinguió a jugadores europeos.
Messi, de 22 años, es uno de los ganadores más jóvenes de este premio. Sólo es superado por el brasileño Ronaldo, que tenía 21 años cuando lo ganó por primera vez en 1997, y por el inglés Michael Owen, que lo obtuvo en 2001, también con 22 años.
"Honestamente, sabía que estaba entre los favoritos por la buena temporada que tuvo Barcelona. Pero la verdad es que no esperaba ganar por tanto margen. Este es un premio muy importante para mí. Todos los jugadores que lo consiguieron fueron destacadas figuras, e incluso hay otros grandes que no pudieron obtenerlo. No será fácil confirmar esto el año próximo, espero que las cosas sigan en el mismo sentido", dijo Messi.
El 2009 no podía ser mejor. Ganó la triple corona con Barcelona (Copa del Rey, Liga española y Champions League); logró la clasificación con la Argentina para Sudáfrica 2010 –aunque con más dolores de cabeza que alegrías–, y ahora es el favorito para apoderarse del premio mayor de la FIFA. Todo un motivo de orgullo. Aunque hasta el mismo Messi sabe que tiene una cuenta pendiente con la celeste y blanca. Tal vez no sea momento de pedir..., pero nadie más que él quiere sacar a relucir todos sus trofeos en Sudáfrica 2010. Es un sueño que acompaña a los argentinos.
La tercera fue la vencida. Lionel Messi se ubicó en el segundo lugar en 2008 y fue tercero en 2007, por lo que en su tercer podio consiguió el primer lugar. Es el primer argentino, aunque otros jugadores nacidos en nuestro país ya habían conseguido el premio: en 1957 y 1959 lo ganó Alfredo Di Stéfano (como español) y en 1961 fue el turno de Omar Sívori (en su condición de italiano).
El premio al mejor, entre los mejores. El Balón de Oro lo otorga anualmente la revista France Football al mejor futbolista del año, y data de 1956. El jurado que elige al ganador está compuesto por periodistas europeos que eligen cinco futbolistas, otorgando cinco puntos al primero, cuatro al segundo y así sucesivamente. Desde su inicio sólo se podían premiar jugadores europeos (Maradona, por ejemplo, no lo consiguió en 1986 y sí se lo dieron al soviético Igor Belanov), mientras que desde 1995 se posibilitó la inclusión de no europeos, siempre y cuando pertenecieran a un club del Viejo Continente. La última modificación fue en 2007, cuando se abrió para futbolistas de cualquier nacionalidad y cualquier club del mundo.
La diferencia con el FIFA World Player. El Jugador Mundial de la FIFA se instauró en 1991 y se elige al mejor jugador y jugadora del mundo. El premio se decide por las votaciones de los capitanes y entrenadores de todas las selecciones nacionales de federaciones afiliadas a la FIFA en los cinco continentes. Cada capitán y seleccionador vota a tres jugadores, otorgándole tres puntos al primer clasificado, dos al segundo y uno al tercero, con la única condición de no poder votar a un jugador de la misma selección nacional. A mediados de diciembre se realiza la gala en la que se entrega el premio. Messi salió segundo en 2007 y 2008, mientras que el otro argentino que ocupó un lugar en el podio fue Gabriel Batistuta, en 1999.
Es uno de los trofeos más preciados, y por primera vez se lo entregan a un argentino, a Lionel Messi. Pero además, su victoria en la votación de un jurado en el que participan 96 periodistas del Viejo Continente, se dio con la ventaja más amplia de la historia. Sumó 473 puntos sobre un máximo posible de 480, superando al portugués Cristiano Ronaldo, que obtuvo 233. Increíble.
Así, la temporada más brillante en la carrera de Messi, sumó un galardón más a una larga lista que todavía puede engrosarse. Hasta aquí, el rosarino ganó el premio al mejor delantero y mejor jugador de la Champions League, torneo en el que fue campeón con Barcelona y goleador. También se llevó el de mejor jugador de la Liga de España, donde claro, también fue campeón. Ahora, France Football lo consideró el mejor futbolista de Europa y, los pronósticos hacen pensar que el 21 de este mes, la FIFA también lo condecorará como el mejor del mundo. Nunca antes un argentino había ganado tanto.
La noticia se conoció pasadas las 22 de nuestro país, horario en el que la página en Internet de France Football mostró las fotos del argentino. Allí, comentó: "Es un gran honor saber que soy el primer argentino que gana este premio", dijo Messi.
A decir verdad, otros dos argentinos habían ganado el trofeo: Alfredo Di Stéfano (Real Madrid) y Enrique Omar Sívori (Juventus), pero lo hicieron gracias a sus ciudadanías españolas e italiana, respectivamente, ya que hasta 1995, la revista sólo distinguió a jugadores europeos.
Messi, de 22 años, es uno de los ganadores más jóvenes de este premio. Sólo es superado por el brasileño Ronaldo, que tenía 21 años cuando lo ganó por primera vez en 1997, y por el inglés Michael Owen, que lo obtuvo en 2001, también con 22 años.
"Honestamente, sabía que estaba entre los favoritos por la buena temporada que tuvo Barcelona. Pero la verdad es que no esperaba ganar por tanto margen. Este es un premio muy importante para mí. Todos los jugadores que lo consiguieron fueron destacadas figuras, e incluso hay otros grandes que no pudieron obtenerlo. No será fácil confirmar esto el año próximo, espero que las cosas sigan en el mismo sentido", dijo Messi.
El 2009 no podía ser mejor. Ganó la triple corona con Barcelona (Copa del Rey, Liga española y Champions League); logró la clasificación con la Argentina para Sudáfrica 2010 –aunque con más dolores de cabeza que alegrías–, y ahora es el favorito para apoderarse del premio mayor de la FIFA. Todo un motivo de orgullo. Aunque hasta el mismo Messi sabe que tiene una cuenta pendiente con la celeste y blanca. Tal vez no sea momento de pedir..., pero nadie más que él quiere sacar a relucir todos sus trofeos en Sudáfrica 2010. Es un sueño que acompaña a los argentinos.
La tercera fue la vencida. Lionel Messi se ubicó en el segundo lugar en 2008 y fue tercero en 2007, por lo que en su tercer podio consiguió el primer lugar. Es el primer argentino, aunque otros jugadores nacidos en nuestro país ya habían conseguido el premio: en 1957 y 1959 lo ganó Alfredo Di Stéfano (como español) y en 1961 fue el turno de Omar Sívori (en su condición de italiano).
El premio al mejor, entre los mejores. El Balón de Oro lo otorga anualmente la revista France Football al mejor futbolista del año, y data de 1956. El jurado que elige al ganador está compuesto por periodistas europeos que eligen cinco futbolistas, otorgando cinco puntos al primero, cuatro al segundo y así sucesivamente. Desde su inicio sólo se podían premiar jugadores europeos (Maradona, por ejemplo, no lo consiguió en 1986 y sí se lo dieron al soviético Igor Belanov), mientras que desde 1995 se posibilitó la inclusión de no europeos, siempre y cuando pertenecieran a un club del Viejo Continente. La última modificación fue en 2007, cuando se abrió para futbolistas de cualquier nacionalidad y cualquier club del mundo.
La diferencia con el FIFA World Player. El Jugador Mundial de la FIFA se instauró en 1991 y se elige al mejor jugador y jugadora del mundo. El premio se decide por las votaciones de los capitanes y entrenadores de todas las selecciones nacionales de federaciones afiliadas a la FIFA en los cinco continentes. Cada capitán y seleccionador vota a tres jugadores, otorgándole tres puntos al primer clasificado, dos al segundo y uno al tercero, con la única condición de no poder votar a un jugador de la misma selección nacional. A mediados de diciembre se realiza la gala en la que se entrega el premio. Messi salió segundo en 2007 y 2008, mientras que el otro argentino que ocupó un lugar en el podio fue Gabriel Batistuta, en 1999.
(*)Fuente diario "La Nación" 01/12/2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
No sos vos, soy yo
Al primer Mundial africano le faltan invitados y doce equipos mañana empezarán a pelear por esos lugares en los repechajes. Uruguay va con Costa Rica. En Europa hay cuatro juegos: Rusia-Eslovenia, Irlanda-Francia, Grecia-Ucrania y Portugal-Bosnia-Herzegovina. Y en Oceanía se define si va Nueva Zelanda o Bahrein. Además, se juega la última fecha de la eliminatoria en Africa.
Todas las miradas todas. Todos los ojos todos. Del césped de cada estadio, al mundo, se comienzan a definir los últimos siete pasajes a Sudáfrica 2010 este sábado. Se empiezan a palpitar los pocos boletos que quedan para el Mundial del año que viene. Y cada lugarcito será peleado con alma y vida por los seleccionados que quedaron out en sus eliminatorias pero que gozan de una repesca, una nueva oportunidad de redimirse. En Sudamérica se define un solo lugar. Costa Rica y Uruguay se la juegan entera por un puesto. En la ida, los locales serán los costarricenses. El encuentro será en San José, en el estadio Ricardo Saprissa, de pasto sintético. Por el Viejo Continente será donde habrá más batallas. Porque Europa otorga cuatro plazas por repechaje. Rusia y Eslovenia, en el Luzhniki de Moscú, abrirán la jornada. Después, Irlanda, en el Croke Park de Dublin, recibirá a un grande, a una potencia: Francia. En Atenas, Grecia se topará con la dura Ucrania de Shevchenko en el Olympic Stadium. Y el último encuentro será el que el Portugal de Cristiano Ronaldo, en el Estadio da Luz, juegue contra Bosnia-Herzegovina. Y en Africa se juega la última fecha de las Eliminatorias, donde Argelia, Túnez y Camerún aspiran a cerrar su clasificación. En Oceanía hay olor a revancha. El único partido que se definirá por completo, del que saldrá el primer galardonado a Sudáfrica, será Nueva Zelanda-Bahrein. En la ida, la cosa fue 0 a 0 y este encuentro en el Westpac Stadium de Wellington delimitará quién tendrá el puesto. ¿Los demás? Tendrán que esperar hasta el 18 para que la cosa quede consumada y saber, de una vez por todas, cómo será el primer Mundial en el continente africano.
(*)Fuente Diario Olé 13/11/2009
jueves, 12 de noviembre de 2009
¿Pueden jugar juntos?
Alfredo Di Stéfano y Diego Maradona le entregaron un premio a Lionel Messi, el Mesías que tiene todo para continuar la dinastía de los grandes cracks argentinos.
Un Goya, un Van Gogh y un Picasso". No pudo estar más acertada en su descripción Olga Viza, la inmejorable conductora. Di Stéfano, Maradona y Messi. Eso que se apreciaba allí eran auténticas obras de arte personificadas en tres genios de la pelota. Ese lugar no era al salón de eventos del hotel Mirasierras: era el Museo Del Prado del fútbol.Di Stéfano entró cojeando, con su traje gris, y las 16 cámaras apuntaron hacia él. Atrás suyo, jogging oficial, Diego caminaba lento, observándolo con ese respeto con el que se observa a la historia. Más atrás, todo timidez, short y remera, asomaba el último eslabón de la cadena del mejor fútbol, el causante de este encuentro para la posteridad: Lionel Messi. A él le iban a entregar el premio Marca al mejor de la temporada en España. El fue el último en ser acomodado en esa primera fila. Primero Don Alfredo, después Diego y por último Lionel. "Como en el colegio", bromeó la Saeta. "Por supuesto, Don Alfredo", le contestó Pelusa. La Pulga, obvio, no emitió bocado. Ahí estaban los tres. La delantera que la Selección de todos los tiempos quisiera. ¿O acaso no podrían haber jugado juntos si el reloj hubiese parado la pelota un minuto, unos años, lo mismo da? "Alfredo hizo feliz a mis padres. Maradona me hizo feliz a mí, Messi hace feliz a mi hijo. Gracias por permitir esta foto que será historia. Nunca con tan poco hicimos felices a tantos", sintetizó el director del diario más vendido en España, Eduardo Inda. La reunión de estas tres generaciones de magia estará retratada, como se debe, en la portada doble del deportivo que vende 375 mil ejemplares al día y que hoy espera rozar el medio millón.Messi ganó por goleada, "como el Barcelona gana sus partidos", (joder, que el Madrid no estaba para comparaciones tras su humillante eliminación con el Alcorcón) un premio que al decir de Di Stéfano "pesa más que una deuda". Votado por los lectores y seleccionado entre los 50 mejores por un jurado de notables que componen, entre otros, Valdano, Cruyff, Zidane, Butragueño, Hierro y Quini, el 10 de Argentina, a diferencia de Raúl en la primera edición, se lo llevó por unanimidad. "Yo lo hubiese votado", acotó Maradona."Estoy más nervioso que nunca. Por estar al lado de estas dos personas impresionantes y por recibir el premio de sus manos", alcanzó a pronunciar Messi, que de tan emocionado dijo: "Si no se da el Balón de Oro, no pasa nada".Antes Marca homenajeó a Diego con una gigantografía de una tapa titulada: "El 10 más grande". "¿Cómo me llevo esto?", bromeó Maradona, que se puso serio para decir: "Me siento fantástico, pude superar obstáculos de la vida y hoy estoy al frente de un gran equipo que dará pelea en el Mundial". "Pero España es favorito", lo chicaneó la anfitriona. "El favorito nunca gana", la gambeteó Diego. "¿Hacemos una porra (apuesta)?", lo desafió Viza. "Lo que quieras", le devolvió el DT y pidió la palabra: "Estar al lado de Alfredo siempre es un placer. Ustedes dicen que es español, pero es argentino y nuestro", lo alabó mientras Di Stéfano levantaba otra gigantografía, titulada "Don Alfredo, la leyenda". "Diego te reivindica, ¿qué dices? ¿Español o argentino?", le preguntaron. "De los dos", salió del paso el abuelo al mismo tiempo que el nieto escuchaba entre aplausos que "el premio Marca es para un mago". "Ni El Gráfico lo hubiese hecho mejor", le puso el final el papá. A lo Maradona.
(*)Fuente Diario Olé - 12/11/2009 -
miércoles, 14 de octubre de 2009
lunes, 12 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)